LOS ESPAÑOLES Y SUS VACACIONES

Cuando hablamos de vacaciones parece que es algo universal, que todo el mundo tiene acceso a ellas y hasta nos extraña que los estadounidenses, que son muchos, a veces hagan una semana o como mucho 10 días. Y eso sin hablar de Asia o África».

 

En comparación con otros países europeos, España está peor que algunos países de nuestro entorno. En 2020, en España un 34,4% de los españoles no podía permitirse una semana de vacaciones, frente al 22% de los franceses o alemanes, y algo menor que italianos y portugueses (36% y 38%). Los que más difícil lo tienen son los de Montenegro (71%) y Turquía (59%).

 

Aunque España sea considerada internacionalmente como un codiciado destino vacacional, lo cierto es que no todos los españoles pueden disfrutar de unos días de asueto en el país. Según datos de 2021, sobre carencia material de la encuesta de Condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística, el 32,7% de la población no puede permitirse ni una semana de vacaciones. Aunque aún es imposible saber cuántos españoles se habrán quedado sin vacaciones este año, una estimación de la empresa de investigación de mercados Appinio asegura que el 40% de los españoles ha pospuesto sus vacaciones, y un 30% las ha cancelado ante la subida de precios.

 

La cifra de 2021 es la más baja desde que se tienen datos. En 2004, representaban el 45% de la población, máxima que solo se superó con la crisis: en 2012, hasta un 46,6% de los españoles no podía permitirse ni una semana de desconexión fuera de casa. La crisis cambió además algunas tendencias y si antes eran los mayores de 65 los que más problemas tenían para irse de vacaciones (un 53% en 2004), en 2021 son los españoles entre 16 y 29 años (37,5%) los que menos pueden permitírselo, una posición que se mantiene casi sin interrupción desde 2008.

 

Dentro de España también hay grandes diferencias. Los andaluces, extremeños, murcianos y canarios son los que menos capacidad tienen para irse unos días de casa, entre el 43% y el 45%, mientras que en el País Vasco y Madrid, con mayor renta per cápita, solo representan el 17% y el 21% respectivamente.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments