LOS ESPAÑOLES COBRAN PENSIONES CONTRIBUTIVAS DURANTE UNA MEDIA DE 18 AÑOS

El alta de los nuevos pensionistas se produjo el pasado año con una edad media de 61,6 años y la baja definitiva, con 79,3 años

De acuerdo con los últimos datos recogidos por el INSS en España, a 1 de diciembre del pasado año, había en la nómina de la Seguridad Social 9.053.550 pensionistas, que cobraban 9.994.836 pensiones, a razón de 1,1 pensiones por cada uno de ellos, fundamentalmente una pensión de viudedad y otra de jubilación. Al Estado le costó abonar estas nóminas el último mes de 2022 un total de 10.943 millones de euros, la cifra más alta de la historia del sistema público hasta el momento.

A 1 de diciembre del pasado año cobraban en España una pensión de jubilación un total de 6,30 millones de personas; más de 2,36 millones, una pensión de viudedad; alrededor de 950.000 personas, una pensión de incapacidad permanente; 341.000, una pensión de orfandad y poco más de 44.800, una pensión de favor de familiares.

La edad de los pensionistas

Según el propio INSS se considera que un pensionista causa alta inicial cuando percibe por primera vez una pensión del sistema de la Seguridad Social. Un pensionista causa baja definitiva cuando deja de percibir, previsiblemente de forma definitiva, una pensión del sistema, usualmente por fallecimiento aunque hay algún otro tipo de bajas, pero su número no llega a representar siquiera el 0,5% del total.

Los últimos datos pormenorizados corresponden al mes de noviembre de 2002. Ese mes se produjeron 45.803 altas iniciales, con una edad media de 61,5 años (63,4 en el caso de las mujeres y 59,5 años en el de los hombres), y 28.822 bajas, con una edad media de 79 años (81,7 en el caso de las mujeres y 76,6 en el de los hombres).

La edad media del pensionista tipo español es de 71,6 años: cerca de 73 años en el caso de las mujeres y 70,4 años en el caso de los hombres. La edad de las personas que se dan de alta y, por tanto, comienzan a percibir una pensión contributiva en cualquiera de sus diferentes modalidades es de 61 años y 7 meses; las bajas se realizan, como media, con una edad de 79 años y 4 meses.

Conclusión, los españoles cobran al menos una de las variedades de pensión contributiva durante un periodo medio de 17 años y 8 meses. Un dato que  ha permanecido prácticamente inalterado desde 2015.

Las diferentes pensiones contributivas

Aunque hay diferencias entre el RGSS, el RETA, el Régimen del Mar y el Régimen de la minería del carbón, de forma general las pensiones que más pronto se empiezan a cobrar son, lógicamente, las de orfandad y el grueso de las mismas se da entre los 15 y los 24 años. Su importe medio es de 452 euros mensuales. La edad media de los perceptores es de 35 años.

Las segundas más precoces son las de “favor de familiares” y las mayores cifras se corresponden con la franja de entre 55 y 65 años. La cuantía media asciende a 667 euros mensuales.

La edad media de los perceptores de las pensiones de incapacidad permanente es de 55 años y la cuantía media, de 1.053 euros mensuales.

Casi las dos terceras partes de los beneficiarios de las pensiones de viudedad se concentra a partir de los 75 años. El 90% de las pensiones de viudedad es percibida por mujeres.

Las primeras pensiones de jubilación se registran entre los 45 y los 49 años, aunque su cifra no deja de ser testimonial y es a partir de de los 65 años cuando se produce el grueso de las altas. En la actualidad, cerca de un 25% de los beneficiarios tiene más de 80 años.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

Deja un comentario