El pago obligatorio de las cotizaciones no entra en vigor este mes de octubre, como así estaba previsto en la reforma de las pensiones, y se retrasa a enero
Aunque así estaba recogido en la reforma de las pensiones, los becarios finalmente no comenzarán a cotizar de forma obligatoria a la Seguridad Social a partir de este mes de octubre. El Gobierno sucumbió a las presiones de las universidades, contrarias a esta medida así como al Estatuto del Becario que finalmente se ha quedado en el cajón, y retrasó el pago de las cuotas de todos los alumnos que realicen prácticas en las empresas u otros organismos hasta enero del 2024, sean remuneradas o no. Estas cotizaciones, no obstante, estarán bonificadas entre un 95 % y un 97 % por el Gobierno, con lo que las cuotas a pagar por los empresarios serán inferiores a los 10 euros al mes.
Los sindicatos cargaron contra este aplazamiento que «pone en riesgo» los derechos de los jóvenes y denunciaron el «inaceptable incumplimiento» de los compromisos adquiridos en el seno del diálogo social. Sin embargo, a cambio de esta cesión a las empresas y centros educativos, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, accedió a ampliar de dos a cinco años los convenios especiales para poder computar como cotizados períodos de prácticas realizadas con anterioridad.
Esto significa que todas las personas que hayan sido becarios en algún momento de su vida y que no se les haya reconocido este período de cara a su vida laboral podrán rescatar hasta cinco años de cotización. Ya en el 2011 se generó este derecho de recuperar dos años de cotización para las personas con una beca remunerada y, desde el 2021, se extendió a todas las prácticas. Ahora, además, se amplía a cinco años e incluso para quienes ya hayan rescatado dos, pueden llegar a cotizar por siete años, lo que puede ser muy beneficioso para sus pensiones de jubilación y facilitarles retirarse antes.
Los investigadores, los más afectados
Para ello, tendrán que suscribir un convenio especial por el que pagarán probablemente una cuota bastante más reducida que la mínima y, además, se les permitirá abonarlo en un periodo más largo. Así sucedió en el 2011, que tenían que pagar el 50 % de la base mínima y en lugar de hacerlo en dos años les permitieron abonarlo en cuatro. Pero habrá que esperar a que el nuevo Gobierno desarrolle un reglamento con las nuevas condiciones. Carlos Bravo, secretario de Protección Social y Políticas Públicas en CC OO, pide al Ejecutivo que no espere y lo ponga en marcha inmediatamente. Según sus estimaciones, el colectivo más beneficiado será el de los investigadores, sobre todo los pertenecientes a la rama sanitaria o al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acumulan muchos años como becarios. «Esta cotización a la Seguridad Social les puede ayudar a completar una carrera completa como contraprestación a haber retrasado su incorporación al mercado de trabajo para formarse», explica.
Bravo apunta a que el volumen de personas que han tenido que cotizar por este motivo se sitúa entre los 80.000 y 90.000 al mes y confía en que ahora se pase a varios cientos de miles.
Fuente: La voz de Galicia
Los antiguos becarios podrán recuperar hasta 5 años de cotización (lavozdegalicia.es)
Dentro de la “normativa a desarrollar” quedaría la posibilidad de sumar cinco o tres años a los que ya nos acogimos en su momento al rescate de dos años? Es decir, los cinco años máximos a rescatar son totales para una vida laboral o son totales para el nuevo reglamento, en cuyo caso, sí se podrian resctar hasta siete años de cotización?.
Muchas gracias
Para intentar resolver tus dudas te interesará: Preguntas y respuestas sobre la cotización a la Seguridad Social de los alumnos que realicen prácticas formativas no remuneradas https://revista.seg-social.es/-/guia-preguntas-respuestas-cotizacion-becarios
Buenas tardes. Entonces, si no lo entiendo mal, en principio los antiguos becarios (antes del 2011) podríamos cotizar, pero aún hemos de esperar a que se desarrolle un reglamento con las nuevas condiciones. ¿Es así? Muchas gracias de nuevo.
Así es, este tema como otros muchos está parado. El Gobierno aún tiene pendiente la aprobación de una Orden Ministerial para cumplir “en su totalidad” con el acuerdo alcanzado con los sindicatos en este tema, que afecta a antiguos becarios para que puedan cotizar varios años de prácticas.
El Gobierno reguló la opción de suscribir un convenio especial, “por una única vez”, que posibilite “el cómputo de la cotización por los periodos de formación o realización de prácticas no laborales y académicas realizados antes” de la entrada en vigor de la cotización. En un inicio el Ejecutivo ofreció esta opción por dos años, pero después amplió el periodo “hasta un máximo de cinco años”.
De cara a esta nueva legislatura aún queda pendiente la aprobación del llamado Estatuto del Becario, con más derechos para los estudiantes en prácticas, como a vacaciones o a la compensación de gastos, como el transporte. El pasado mandato quedó finalmente en un cajón ante el adelanto electoral después de que Trabajo lograra un acuerdo solo con los sindicatos y que la parte socialista del Gobierno no respaldara su aprobación.
Buenas tardes. Yo fui becario FPI por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid de 1992 a 1996, cuatro años. Con la nueva ley, ¿podría cotizar por este periodo a efectos de jubilación? Muchas gracias y un saludo.
Aunque es una cuestión aún en debate en el propio artículo que comentas se indica las condiciones de cotización de los “antiguos becarios”.
Buenos días,
Yo fui becaria de 1993 a 1998, tendría alguna posibilidad de cotizar de cara a pensiones por ese periodo?
Un saludo
Estamos “ausentes” hasta el 20 de marzo, si para esa fecha aún no has resuelto tus dudas vuelve a exponerlas y las comentaremos. Ver: DESDE EL 14 AL 20 DE MARZO ¡¡¡ NOS ESCAPAMOS “POR AHÍ” !!! https://laboralpensiones.com/desde-el-14-al-20-de-marzo-nos-escapamos-por-ahi/
Buenas tardes
Yo fui becaria en 1993 durante 11 meses. Hay alguna posibilidad de incluir eso en mis días de cotización?
Muchas gracias
No estamos operativos hasta el 7 de marzo, ver: ¡¡¡ NOS TOMAMOS UN RESPIRO” !!! https://laboralpensiones.com/nos-tomamos-un-respiro/
Si en esa fecha no has podido resolver tu consulta puedes volver a hacerla.
Saludos
Hola buenas tardes. ha habido alguna novedad respeto a los becarios antiguos. Antes del 2011?
Gracias por responder
No que nosotros sepamos. Hay que recordar que el Gobierno aún tiene pendiente la aprobación de una Orden Ministerial que afecta a antiguos becarios para cumplir “en su totalidad” con el acuerdo alcanzado con los sindicatos en este tema,
De cara a esta nueva legislatura aún queda pendiente la aprobación del llamado Estatuto del Becario, con más derechos para los estudiantes en prácticas. El pasado mandato quedó finalmente en un cajón ante el adelanto electoral después de que Trabajo lograra un acuerdo solo con los sindicatos y que la parte socialista del Gobierno no respaldara su aprobación
Buenas tardes. Según lo que se acaba de publicar estos días, solo podrán cotizar los becarios a partir de 2019… Yo fui becaria del 2009 al 2012. ¿Existe alguna posibilidad de cotizar por este periodo y reclamar por ello? Gracias. Un saludo
Si aún no has podido resolver tus dudas puedes volver a plantearlas a partir del 15 de enero, pues aún estamos en “tiempo de descanso”. Ver:
DESDE EL 22 DE DICIEMBRE HASTA PASADO “REYES” NOS TOMAMOS UNOS DÍAS DE DESCANSO
https://laboralpensiones.com/desde-el-22-de-diciembre-hasta-pasado-reyes-nos-tomamos-unos-dias-de-descanso/