¿La pensión se concede automáticamente? ¿Cuánto tiempo debe trabajar al menos para poder jubilarse? ¿Paga impuestos la pensión de jubilación?
Estas son solo algunas de las muchas preguntas sobre los términos de jubilación que queremos responder a continuación. También queremos aclarar algunos mitos.
Mito 1: La jubilación se concede automáticamente.
ERROR. Se debe presentar una solicitud para todas las pensiones de jubilación en el momento oportuno.
Mito 2: La pensión no está sujeta a impuestos.
ERROR. Las pensiones generalmente están sujetas al IRPF como lo están los salarios.
Mito 3: Estar en una situación de incapacidad temporal reduce la pensión.
ERROR. Durante la incapacidad temporal las cotizaciones son obligatorias tanto las que son a cargo de la empresa como las que son a cargo del propio trabajador.
Mito 4: Solo obtiene una pensión después de haber trabajado durante al menos 15 años.
ERROR. Además de haber cotizado al menos 15 años es preciso haber cotizado al menos 2 años en los 15 años previos a la jubilación
Mito 5: Puedes trabajar compatibilizando los ingresos con la pensión
ERROR. Salvo las modalidades de jubilación activa, jubilación flexible y jubilación anticipada parcial con contrato de relevo, la pensión sólo es compatible con trabajos por cuenta propia con ingresos anuales inferiores al SMI
Mito 6: Solo las mujeres reciben pensión de viudedad.
ERROR. Desde 1983, tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos en el sistema de pensiones.
Mito 7: El monto de la pensión se calcula con las cotizaciones de toda la vida laboral
ERROR. Hoy por hoy se toman las cotizaciones de los 25 años previos a la jubilación, y además existen unos límites de la cuantía de las pensiones, tanto superior como inferior.
Mito 8: El tener hijos no afecta a la cuantía de la pensión
ERROR. Si no se cotiza en esos periodos, las madres tienen una cotización ficticia de 112 días por parto y de 270 días por cuidados de los hijos (este periodo también puede aplicarse alternativamente a los padres si no cotizan en ese periodo). Además existe un complemento de 28 € mensuales por cada hijo, que pueden recibirlo también alternativamente los padres si cumplen ciertos requisitos.
Mito 9: Todo el mundo puede jubilarse anticipadamente
ERROR. Salvo tener una discapacidad superior al 45% o pertenecer a un colectivo con trabajos penosos, tóxicos o insalubres. (bomberos, policías, trabajadores ferroviarios, personal de vuelo,…) para jubilarse anticipadamente a la edad legal ordinaria es preciso, entre otros requisitos, haber cotizado al menos 33 años.
Mito 10: No se puede cobrar más de una pensión
ERROR. La pensión de jubilación es, en general, compatible con la de viudedad; en el resto de pensiones se deberá optar por una de ellas si son en el mismo régimen de la seguridad social. En cualquier caso el importe de la suma de las pensiones públicas no puede superar el límite de la pensión máxima fijada cada año.
Mito 11: La pensión no se puede embargar
ERROR. La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que “es inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o equivalente, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional”. En consecuencia, el límite por debajo del cual no se puede embargar la pensión son los 1.000 euros en 14 pagas, que es a lo que asciende el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) en 2022.