Lo cierto es que Bruselas aún no ha dicho su última palabra sobre la reforma Escrivá.

Diversas fuentes comunitarias consultadas sostienen que los encuentros de José Luis Escrivá con las autoridades bruselenses han sido de carácter informal, y que de enseñar cuentas, habrán sido números que cuadren, al mismo tiempo que habrá recogido las recomendaciones dadas por la propia Comisión.

Según el Reglamento del Plan del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, una vez que se ha enviado la solicitud de esos fondos, acompañada por el compromiso de una serie de reformas y de hitos, la Comisión Europea tiene un plazo de hasta dos meses para valorar si la documentación remitida se corresponde con los objetivos planteados a alcanzar. Un examen que no se ha producido todavía, en tanto en cuanto el Gobierno de España no ha hecho esa solicitud. Entre otras razones, porque la última pata de la reforma de pensiones pasa este jueves su convalidación por el Congreso de los Diputados.

 

Según fuentes comunitarias  la Comisión Europea tendrá la obligación de aclarar a la Eurocámara por escrito, en no más de tres semanas, y por tanto, antes de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, si ha avalado la propuesta de la reforma de las pensiones del ministro José Luis Escrivá. La cuestión no es menor, ya que la última reforma tiene que ser evaluada oficialmente cuando España solicite el cuarto desembolso de los fondos Next Generation, algo que aún no ha ocurrido, y que es previsible que no haga antes del mes de junio

La aclaración que las autoridades de Bruselas tienen que hacer es pertinente en un momento en el que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, insiste en que su reforma tiene un triple aval, con el sustento del Pacto de Toledo, del diálogo social y de Europa. Dicha aclaraciónserá la respuesta que la Comisión tenga que dar a la pregunta prioritaria, de los eurodiputados de Ciudadanos Eva Maria Poptcheva y Adrián Vázquez Lázara (miembros de Renew Europe). Una pregunta cuya literalidad responde, entre otras cuestiones, a lo siguiente: «¿Confirma la Comisión que no ha avalado la propuesta del Gobierno ya que evaluará dicha reforma cuando se solicite el cuarto desembolso de fondos NGEU?».

La motivación de la pregunta en formato carta es muy precisa. Responde fundamentalmente -señala la misiva- a los «datos alarmantes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España sobre el impacto de la reforma de las pensiones en el déficit público».

El interés de los diputados de la formación naranja en Bruselas pasa, en primer término, por desentrañar si la Comisión Europea ha tenido conocimiento con detalle de los números y las cuentas de Escrivá. Asimismo, si esas cuentas -mostradas, como reconoce el antiguo presidente de la AIReF, a Paolo Gentilon(del Partido Democrático, formación de izquierdas), comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios- coinciden con las analizadas por el organismo independiente. Y, siendo así, si de esta manera los números del ministro de Seguridad Social son los suficientemente tranquilizadores para que, sin la evaluación final que procede, desde la Comisión se le haya dado anticipadamente luz verde a la reforma de pensiones de Escrivá, discutida por los expertos económicos .

Fuente: The Objetive

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments