LAS DIFERENCIAS SALARIALES EN EUROPA

El salario promedio por hora refleja, de media, los ingresos que los empleados reciben por su trabajo. Ese promedio pinta un cuadro de diversidad y complejidad. A través de un gráfico creado por VisualCapitalist basándose en los datos que Eurostat hizo públicos hace unos días se puede ver de forma clara, cómo el poder adquisitivo de los ciudadanos varía drásticamente separados únicamente por la línea que marca una frontera.

Salario promedio por hora trabajada en Europa. Fuente:VisualCapitalist.com

Resulta paradójico que, uno de los países más pequeños del continente sea el que tiene los salarios medios más altos. Hablamos de Luxemburgo, que gracias a basar su economía en servicios financieros cuenta con uno de los salarios medios más elevados con 47,2 euros por hora. No es algo que sorprenda ya que, pese a su reducido tamaño, el Gran Ducado tiene el PIB más alto de Europa, según datos del Fondo Monetario Internacional.

 

Los países escandinavos le siguen de cerca, con Dinamarca en segundo lugar marcando un salario medio de 42 euros por hora, seguido por Noruega con 41,7 euros, es Islandia con 39,5 euros por hora trabajada ocupando el cuarto lugar de la tabla. Quedan descolgadas de este grupo Finlandia, que cae hasta la novena posición con 30 euros por hora y Suecia con 26 € por hora, menos que Francia e Irlanda.

 

El promedio salarial por hora en Europa se sitúa en los 24 euros por hora. Tenemos que bajar hasta la decimoquinta posición en la tabla para encontrar a España que, con 18,2 euros, se sitúa a medio camino entre Italia (21,5 euros) y Chipre (16,3 euros). España ocupa una posición centrada en la tabla gracias a las sucesivas subidas del SMI y al incremento en los salarial registrado en los últimos años, que han evitado quedarse en el furgón de cola de las economías europeas.

 

Asimismo, la visualización de datos de Eurostat muestra la diferencia salarial que existe entre los países del norte y el oeste de Europa, frente a los que forman el sur y este del continente, reflejando diferencias en el desarrollo económico y la riqueza fruto de la geopolítica de su pasado reciente marcada por el telón de acero.

 

Países cuyas economías quedaron muy maltrechas por la influencia soviética, como Bulgaria, registra el salario promedio más bajo de Europa, con 8,1 euros por hora, precedido por Rumanía con 10,4 euros, Letonia con 10,7 euros o los 11 euros y 11,9 euros de Hungría y Polonia respectivamente.

 

El gráfico también pone de relieve los retos a los que se enfrenta Europa en cuanto a políticas económicas a la hora de establecer marcos normativos comunes, cuando las realidades económicas de sus ciudadanos son tan diferentes.

 

Fuente: Xataka Cómo son los salarios en Europa, explicados en un revelador gráfico (xataka.com)

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments