La reforma de la protección por desempleo traída por el Real Decreto-Ley 2/2024 modificó principalmente el nivel asistencial e introdujo pocos cambios significativos en el nivel contributivo.
Sin embargo, la ordenación de la prestación contributiva presenta importantes deficiencias, como la exclusión de algunos supuestos del ámbito protector o la obligación en determinadas situaciones de aportar cotizaciones por desempleo que no sirven para generar futuras prestaciones.
Además, los requisitos de acceso y las reglas sobre duración y cuantía de las prestaciones generan algunos efectos contradictorios o desproporcionados.
En este estudio se analizan las anomalías e insuficiencias del sistema de protección por desempleo contributivo en España, para aportar algunas propuestas al debate sobre su posible reforma.
ENLACE AL ESTUDIO
