La precariedad del empleo: ocho de cada diez contratos firmados en enero son de mala calidad

Enero ha destruido 242.148 empleos y ha dejado 38.725 parados más, convirtiéndose así en el segundo peor inicio de año desde 2013

El fin de la campaña navideña ha dejado 38.725 parados más, hasta situar la tasa del desempleo en 2.599.442 personas, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo. Además, se ha destruido empleo. La Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior, la mayor bajada de afiliación desde 2013 –si excluimos el año de la pandemia–. En total, según los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social, actualmente hay 21.095.814 ocupados.

«El mercado laboral vuelve a mostrar su carácter estacional y precario. Se siguen creando puestos de trabajo que duran unas semanas o días, muy ligados al turismo y los servicios. Cuando terminan las campañas, se vuelve a destruir empleo con la misma facilidad que se crea. Casi 2.600.000 trabajadores no tienen empleo, y esa es una situación que hay que revertir, pero no solo a costa de crear trabajo efímero», critica Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de la Unión Sindical Obrera (USO).

Esta precarización del empleo se refleja en la firma de los contratos. La contratación ha aumentado un 2,39 % respecto al mismo mes del año anterior hasta los 1.213.905 contratos. Pero se ha caracterizado por ser un empleo de mala calidad, ya que casi el 80 % de los contratos han sido temporales, indefinidos a tiempo parcial o fijos discontinuos.

Los contratos temporales durante el mes de enero han representado el 58,13 % de la contratación total –705.690 contratos–, un 3,93 % más que en diciembre. En cuanto a la duración de estos, los contratos temporales a tiempo completo han ascendido a 483.376, mientras que a tiempo parcial han sido de222.314, que, aunque se reducen un 13,73 % con respecto a diciembre, suponen un 5,29 % más que en enero del año pasado.

Por otro lado, la parcialidad en la contratación indefinida durante el mes de enero ha sumado 12.282 contratos más en esta modalidad hasta los 114.998, lo que supone un aumento cercano al 12 %.

«La precariedad sigue siendo una constante preocupante en el mercado laboral. Se sigue creando empleo precario que no permite vivir ni que los trabajadores se sostengan económicamente. Esta situación empuja a miles de trabajadores al pluriempleo para alcanzar una nómina suficiente, y ésta también es una realidad que no se puede normalizar», sentencia la secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments