La negociación «secreta»: mañana 15 de Noviembre es el último día para concretar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Exactamente este lunes, 15 de noviembre, termina el plazo que se habían dado las partes para conseguir un acuerdo sobre el MEI, que cambiará al llamado factor de sostenibilidad de la reforma de 2013.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se va a reunir mañana a partir de las 11.00 horas con sindicatos y empresarios para pretender cerrar con acuerdo su propuesta para este importante factor a fin de intentar asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

El miércoles 03 de noviembre la propuesta del Gobierno fue crear una cotización finalista sobre las nóminas de los trabajadores para financiar las jubilaciones de futuras generaciones, lo que creó un gran malestar entre los empresarios, que estimaban que, además de opuesto a sus peticiones de rebajar el esfuerzo contributivo para facilitar la creación de empleo, sería claramente insuficiente. El representante de los empresarios en una entrevista en el programa ‘Espejo Público’, de Antena 3, recogida por Europa Press remarcó: «No es el momento más adecuado». Por otra parte, el presidente de la CEOE ha informado que las cotizaciones sociales en España «son un 30% más rostros» que en Europa, a lo que se agrega lo que calificó como «la tormenta perfecta», ante la subida de valores de la energía o las dificultades en la cadena de suministros. Aseguró: «Para las pymes y los autónomos puede ser un mazazo».

Este 0,6% de aumento de cotizaciones es una décima superior a la propuesta inicial del Ministerio , que ya ha generado malestar en la CEOE por implicar un nuevo aumento de los valores de las empresas tras la comunicada subida del tipo mínimo del Impuesto sobre Sociedades recogida en el proyecto presupuestario de 2022 y el crecimiento del salario mínimo interprofesional , entre otras medidas adoptadas por el Gobierno que suponen un mayor gasto empresarial.

De ese crecimiento del 0,6% planteada por el Ejecutivo, un 0,4% correspondería a la empresa y el monto restante, el 0,2%, al trabajador. La subida de las cotizaciones para el MEI comenzaría probablemente a regir a partir de  2027 con el objetivo de engordar el Fondo de Reserva de las jubilaciones, que actualmente cuenta con poco más de 2.100 millones de euros, y poder así hacer frente a los gastos futuros.

Aunque su concreción no se ha incluido en el anteproyecto en espera de decidirla con los agentes sociales antes de mañana, el MEI forma parte de la primera pata de la reforma de jubilaciones que se está gestionando en el Congreso y la idea es introducir lo que se acuerde vía enmienda en el Anteproyecto ya remitido al Parlamento del denominado «primer bloque de la reforma Escrivá de las pensiones» y que se pretende aprobar a finales de este 2021.

Los sindicatos, por su parte, no observan con malos ojos que se aumenten las cotizaciones sociales para poder hacer frente al gasto que van a implicar las futuras pensiones de los ‘baby boomers’, los nacidos entre 1958 y 1977. En este tiempo han nacido casi 14 millones de personas, 2,5 más que en los veinte años anteriores y 4,5 millones más que en los veinte años siguientes.

Escrivá hace unos días ha subrayado: «Este engranaje simplemente genera una válvula de seguridad y da holgura al sistema para consolidar su sostenibilidad»

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
2 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments