LA INFLACIÓN Y EL AHORRO DE LOS YA PENSIONISTAS

La inflación (medida con un indicador denominado IPC) es “simplemente” el aumento del “coste de la vida” (productos y servicios usualmente utilizados por todos -ciudadanos y empresas-) entre dos fechas concretas. Usualmente se utiliza el IPC anual, que refleja dicha subida entre el momento actual y un año antes.

 

Todos sabemos (y sufrimos) la actual inflación desbocada (un 10,8 % en julio de 2022) lo que hace que todos (fundamental cuyos ingresos estén “reglados como los trabajadores por cuenta ajena y los pensionistas) estén sufriendo un empobrecimiento real pues no pueden reaccionar económicamente a esas subida de gastos con unos ingresos ya fijados. Por eso se denomina a la inflación como “el impuesto de los pobres”

 

Los ya pensionista sufren la inflación por dos motivos:

 

1.- La revalorización anual de las pensiones, que según la reciente ley 21/2021 (que ya se aplicó en enero de 2022) se realiza según el IPC de los 12 meses anteriores al mes de noviembre del año anterior, es decir, la revalorización de las pensiones de 2023 será con el IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Afortunadamente este procedimiento blinda a los ya pensionistas de inflaciones desbocadas como es el caso actual, PERO durante todo el 2022 la inflación desbocada no se ha visto reflejada en la cuantía de su pensión, es decir, sube el pan todos los meses de 2022 pero la subida de las pensiones no será hasta enero de 2023. De alguna forma los pensionistas están financiando a la TGSS esa inflación desbastadora

 

2.- Los ahorros de los pensionistas. La inmensa mayoría de pensionistas tienen un “colchón” para gastos imprevistos y esos ahorros, generalmente, no están en productos financieros más o menos elaborados (fondos de inversión, por ejemplo) sino simplemente en cuentas corrientes o depósitos que hasta ahora mismo no generaban intereses pero su valor se deprecia con la inflación pues con 50.000 € ahorrados y con una inflación del 10% al cabo de un año el poder de compra de esos 50.000 € se ha reducido a 45.000 € (¡5.000 €! menos).

 

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés en 50 puntos básicos ha traído consigo cambios en los productos bancarios, como los depósitos. Por ahora nadie tiene la respuesta exacta de qué ocurrirá con los depósitos, pero existe la posibilidad muy real de que las rentabilidades suban por la decisión del BCE.

 

En este escenario hay dos medidas infalibles para todo ahorrador conservador:

 

  1. Es conveniente seguir de cerca el avance de los depósitos a plazo fijo y aunque en las últimas semanas los plazos fijos ya han subido sus tipos, próximamente puede que haya aún más aumentos. Lo prudente es decantarse por uno cuyo plazo no sea muy largo, a pesar de que estos productos no son los que dan mayor rentabilidad, porque, precisamente, en un escenario en el que se prevé que los tipos seguirán incrementando, es más aconsejable escoger un producto con un compromiso corto —unos meses o un año— y así, cuando termine el plazo, se tendrá la oportunidad de renovarlo y aprovechar la rentabilidad de ese momento —que se espera más alta—.

 

  1. Los depósitos europeos ofrecen mejores remuneraciones que los de España. Eso sumado a que se pueden contratar de forma fácil, los convierte en un producto con mucha demanda cuando suben las remuneraciones.

Por ejemplo, en este momento hay para un plazo de un año productos financieros de una entidad italiana, una con sede en Portugal y una francesa. Desde Italia llega el depósito de Banca Progetto al 1,60% TAE a un año. Este depósito está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Haitong Bank, un banco con sede en Portugal, ofrece un depósito al 1,40% TAE para un año y también está protegido por el FGD portugués, y desde Francia destaca Younited Credit con el producto al 1,30% TAE para doce meses que está protegido, en esta ocasión, por el FGD francés.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments