LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO PUEDE CAMBIAR EN ESPAÑA POR UNA DECISIÓN EUROPEA

Los sindicatos esperan una resolución del Comité de Derechos Sociales y piden un despido improcedente «disuasorio» en España

 

A mediados del mes de octubre el secretario general de UGT Pepe Áñvarez ha planteado un cambio en la legislación relativa a los despidos improcedentes, de manera que despedir a un trabajador se convierta en algo «disuasorio» al aumentar a «seis meses mínimo de indemnización» en el caso de los despidos improcedentes.

 

El coste del despido improcedente en España para el empresario fue durante muchos años de 45 días por año trabajado, pero a partir del 12 de febrero de 2012 pasó a ser de 33 días. Los sindicatos están a la espera de una resolución del Comité de Derechos Sociales de la UE, «que será favorable a los intereses de los trabajadores y trabajadoras de España», apunta Álvarez, y que, según UGT, va a modificar el despido individual para tener en cuenta también diversos elementos relacionados con la formación del empleado o la capacidad para encontrar trabajo. Una especie de despido a la carta, que es el que defiende también la ministra de Trabajo en funciones.

 

En la denuncia UGT reclama al Comité que, a la hora de determinar el importe de la indemnización por despido, se tengan en cuenta las circunstancias personales y/o familiares de la persona despedida, como pueden ser la edad, el sexo, la situación familiar o el grado de formación, al entender que el daño causado por el despido es mayor cuando el trabajador pertenece a colectivos especialmente vulnerables, que tienen más difícil encontrar un nuevo empleo. Por tanto, «vamos a un aumento del precio del despido», ha anotado Álvarez, quien ha señalado que esto ya ha ocurrido en otros países en los que se han presentado denuncias similares, como Francia o Italia.

 

El dirigente sindical ha remarcado que «España tiene la posibilidad de legislar en esa materia», aunque la sentencia se cumpla «de manera inmediata», por lo que han sugerido que haya un despido improcedente con un mínimo de 6 meses de indemnización. En la actualidad en España las indemnizaciones varían en función del tipo de extinción del contrato o, en su caso, des despido, con cantidades diferentes, desde 45 a 20 días por años trabajado.

 

El Consejo General del POder Judicial (CGPJ) ha creado una herramienta informática para facilitar el cálculo del importe de las indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo.

 

CÓMO CALCULAR LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO EN TRES PASOS

 

C.G.P.J | Servicios | Utilidades | Cálculo de indemnizaciones por extinción de contrato de trabajo (poderjudicial.es)

 

 

Basta introducir tres datos: la fecha de inicio de la relación laboral, la fecha de finalización de esa relación y el salario (diario, mensual o anual). Debe consignarse el salario bruto y si es mensual, prorratear las pagas extraordinarias. En la pantalla aparecerá la indemnización de la extinción del contrato de trabajo, según causas de extinción y calificación tasadas por la ley y la vigente doctrina jurisprudencial que la interpreta.

Deja un comentario