Los registros del EPE recogen a otros 509.241 ocupados, afectados por ERTE y en huelga
Trabajo aflora los fijos discontinuos apuntados al paro que Díaz ‘esconde’: 687.884 de media en 2024
Casi 250.000 jubilados buscan empleo en ls oficinas públicas de empleo
¿Cuántas personas son ‘borradas’ de las estadísticas de desempleo?» Esta pregunta es un clásico en el debate sobre el mercado laboral que ha arreciado en los últimos años por el impulso a los fijos discontinuos dado por la reforma laboral. La respuesta no parece difícil: según los datos del propio Ministerio de Trabajo, unos 1,72 millones de demandantes de empleo al mes quedan excluida de la lista del paro registrado, un 7% más que en 2023. Pero ¿se puede concluir que son todos desempleados ‘ocultos’? Lo cierto es que la cifra efectiva de demandantes que se dieron de alta en las oficinas de empleo por no estar trabajando es inferior y se sitúa en los 1,2 millones. Aun así, marca un máximo histórico y supera en un 35,7% los niveles previos a la pandemia.
Para hacer el cálculo hay que partir del desglose de los colectivos excluidos que recoge el Anuario de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo. Según este informe, el grueso son demandantes ocupados o con relación laboral, que suman 1,23 millones. Pero de ellos, 687.844 son fijos discontinuos y otros 97.087 trabajadores agrarios (los beneficiarios de las ayudas del antiguo PER). Ambos tienen en común que se inscriben como demandantes al pasar a la inactividad, sin cobrar un sueldo ni estar en alta de Seguridad Social, aunque el contrato, con compromiso de reincorporación, siga vigente. No se les considera fuera del paro porque se considere que estas personas no buscan activamente empleo, sino porque tienen claras expectativas de volver a su trabajo. Un ciclo en el que, además, entran de manera habitual.
A este grupo se suman 440.559 «otros ocupados», categoría que incluye a las personas que sí tienen trabajo (sea asalariado o autónomos) así como a los afectados por ERTE, que, aunque vean interrumpida su actividad, sí mantienen el alta de la Seguridad Social. Si descontamos a estos ocupados, nos quedan 784.971 personas con relación laboral, que restados del total de excluidos reduce la crifra global a 1,28 millones de personas. Pero también hay que restar otros 68.682 demandantes con trabajo, pero están en huelga, lo que les sitúa en una situación especial de afiliación.