LA CEOE INSISTE EN QUE LOS TRABAJADORES COBREN SU SUELDO BRUTO Y DESPUÉS PAGUEN SUS PROPIAS COTIZACIONES

Defiende que ese dinero que le quita la Seguridad Social es del trabajador, aunque lo pague la empresa

«Tendríamos más conciencia ciudadana sin ninguna duda para reclamar en qué se está gastando el dinero»

 

Los empresarios no abandonan la idea de que los trabajadores reciban su sueldo bruto, y luego sean ellos mismos los que paguen sus cotizaciones, como hacen los autónomos. Ha sido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el que ha vuelto a insistir en esta propuesta.

 

Durante su intervención en el Campus FAES 2024, organizado por la Fundación FAES, ha querido poner el foco en las cotizaciones sociales, destacando la subida fiscal «impresionante» que ha supuesto para las empresas el alza de las cotizaciones y que ha afectado especialmente a las pequeñas empresas.

«Es como si en una comunidad de vecinos se habla de los gastos y dicen, pero ahora pagan los del primero y del segundo, y los demás, no. Todo está funcionando así», ha criticado Garamendi, que ha insistido en que la subida de cotizaciones ha disparado enormemente los costes de las empresas.

 

«A mí me gustaría que se haga lo que la Seguridad Social hace con los autónomos, que todos los meses quita la cuota de autónomos, de tal manera que yo sé lo que gano y lo que la Seguridad Social me quita o recupera. Nosotros pensamos que los trabajadores de este país deberían recibir el sueldo bruto y luego que el Estado le recupere, porque cuando tú preguntas a alguien cuánto gana, sólo piensa en lo que han visto ingresar en el banco y se está olvidando de las pagas dobles, de las retenciones, de la Seguridad Social. Y si viera que casi es el doble, tendríamos más conciencia ciudadana sin ninguna duda para reclamar en qué se está gastando el dinero», ha afirmado, en declaraciones recogidas por Europa Press.

 

El dirigente empresarial ha defendido que ese dinero que le quita la Seguridad Social es del trabajador, aunque lo pague el empresario, cosa que hay que reconocer es cierta y las empresas hacen simplemente la función de recaudadores tanto de Seguridad Social como de Hacienda.

 

Anteriormente, tras la primera propuesta del líder de la CEOE, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pidió a la patronal «que deje de jugar con estas propuestas que son propias de Milei. No hay ningún país serio en el mundo en el que se está avanzando en un modelo que es: le entrego a usted su salario, usted búsquese la vida. Esto es el sálvese quien pueda y, desde luego, no hemos llegado a la Europa del siglo XXI para estos modelos»

 

Lo cierto es que los trabajadores ya tienen acceso a la información sobre sus deducciones, que incluyen el IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social. Estas deducciones, que oscilan entre el 2% y el 47% en el caso del IRPF, financian servicios esenciales como la sanidad, la educación y el mantenimiento de infraestructuras. Las cotizaciones a la Seguridad Social son fundamentales, ya que los trabajadores contribuyen a un sistema que les proporcionará apoyo en el futuro, como en caso de baja, desempleo o pensiones. Cabe destacar que un porcentaje de estas cotizaciones lo paga el trabajador, mientras que un porcentaje mayor es cubierto por la empresa pero esa cuantía es devengada por el trabajador y en el caso de los autónomos, son ellos mismos quienes asumen el pago de su cotización a la Seguridad Social cada mes.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
1 Comment
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments