Informe: Carrera y talento sénior 2020

No parece previsible, pese al esfuerzo y el compromiso de algunas instituciones, que en los próximos años vayamos a ser testigos de un cambio cultural en las empresas que impulse las prácticas y políticas relacionadas con el talento sénior, como hemos visto que ha ocurrido en otros campos y particularmente en el área de diversidad relacionada con la igualdad de género.

Muy por el contrario, los trabajadores séniors van a ser uno de los colectivos más afectados por la crisis actual, como ya se está comprobando por las noticias que llegan diariamente anunciando las bajas (despidos y prejubilaciones) empresariales, ante la necesidad de hacer recortes y ajustes de plantilla.

Solo en el sector financiero se estima que los ajustes impactarán a 15.000 trabajadores y no es necesario ser muy perspicaz para concluir que la mayoría de esos recortes, sino la tota[1]lidad, afectarán directamente a los trabajadores séniors.

Junto a la necesidad de impulsar una iniciativa legal que proteja de manera más eficaz la discriminación por razón de edad y la oportunidad que ofrece el desglose de información por edades para supervisar la discriminación encubierta en las empresas, los fondos europeos Next Generation EU para apoyar a los Estados miembros afectados por la pandemia de COVID-19, también constituyen una oportunidad importante para avanzar en la lucha contra la discriminación.

Si bien es cierto, como hemos señalado, que los recortes empresariales provocados por la crisis de la COVID-19 afectarán principalmente al colectivo sénior en las empresas, los fondos europeos pueden y deben utilizarse, precisamente, para revertir esta situación. La crisis actual no puede servir de excusa para incrementar la discriminación por edad ni para agravar las desigualdades existentes.

En resumen, en estos momentos se dan las condiciones oportunas para situar la mejora de la gestión del talento sénior en la agenda política, social y empresarial. Para lograrlo sería necesario impulsar cuatro medidas:

1 Reformar la ley para proteger a los empleados séniors contra la discriminación por edad.

2 Crear una asociación, similar a la AACR, que defienda los intereses de los empleados séniors.

3 Analizar en cada empresa los datos segmentados por edades relacionados con los procesos de contratación, bajas, jubilación y remuneración para conocer si puede haber indicios de discriminación por edad.

4 Desarrollar con los fondos Next Generation una propuesta colectiva que ayude a aprovechar y prolongar la vida laboral del talento sénior.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments