María Jesús Montero, ministra de Hacienda, no está dispuesta a dejar escapar la oportunidad de que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) paguen IRPF por primera vez en la historia. Hasta el 20% de los en torno a 2,5 millones beneficiarios del SMI estarían afectados por la decisión. La iniciativa que, de momento, defiende a ultranza el Partido Socialista, coincide con un récord de recaudación, fundamentalmente gracias a los trabajadores y los pensionistas. El descontento de Sumar, socio de Gobierno, con la penalización a los perceptores del SMI podría forzar en los próximos días una solución intermedia. Pese a todo, a partir de ahora nada será igual.
Los ingresos tributarios hasta noviembre muestran la fortaleza de las arcas de Hacienda, incluso teniendo en cuenta el aplazamiento de pagos de IRPF a afectados de la dana. Así, la recaudación en este mes ascendió a 19.120 millones, un 9% más que en el mismo mes de 2023. Mientras, entre enero y noviembre de 2024, la recaudación alcanzó los 273.993 millones, un 8,3 % más que en el mismo periodo del año. Además, son 76.000 millones más que en 2019, un incremento del 38,4%. Solo en 11 meses de 2024 ya se ha superado todo lo recaudado en todo el ejercicio 2023.
Los ingresos de Hacienda
El acumulado enero-noviembre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2021 muestra que la recaudación se ha incrementado en más 67.123 millones de euros. Esto supone un 32,4% más. El pasado mes de noviembre, Hacienda empezó a notar en su recaudación el impacto de la tragedia provocada por la dana. Una de las primeras decisiones del Ejecutivo fue anular las domiciliaciones bancarias para pagar el segundo plazo de la declaración del IRPF de 2023 a los afectados por las riadas. Estos pagos, cerca de 307 millones, empezarán a llegar este mes febrero.
Como contrapartida a esta pérdida -recuperable- los ingresos han engordado gracias al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), que no existía el año pasado. Esto ha supuesto 484 millones más. Este tributo medioambiental se aplica a la producción de energía eléctrica en todo el territorio nacional. Este gravamen compensaría con creces lo que se dejase de ingresar por el IRPF vinculado al salario mínimo. Hacienda se quedará con 300 euros de los 700 euros previstos en la subida para 2025 del salario. Esto supone casi el 43% del incremento defendido por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Pensiones y salarios
La recaudación fiscal sigue marcando récords, impulsada, entre otras cosas, por las retenciones que se aplican a pensiones y salarios. Si bien es cierto que una parte de este aumento viene por el incremento del número de pensionistas y, en menor medida, de trabajadores, la subida del tipo medio de estas rentas también es relevante. Hay casi un millón más de pensionistas contributivos que hace una década. Mientras, la pensión media de jubilación se ha duplicado -112%- en los últimos 20 años. La cuantía media ha pasado de 686 euros en 2005 a 1.442 euros en 2024.
Recaudación por IRPF
En detalle, las tasas de crecimiento de las retenciones por los salarios siguen estando ligeramente por encima del 11% en noviembre. En la parte correspondiente a las pensiones, el incremento de los ingresos se mantuvo alrededor del 11,3%, un porcentaje que coincide con la media anual. Hasta siete puntos se deben al aumento de la masa de pensiones, y otros cuatro, a la subida del tipo efectivo. No obstante, la nueva reducción sobre rendimientos del trabajo ha disminuido ligeramente su peso.
Las retenciones del trabajo y actividades profesionales suponen un 75% de los ingresos directos que obtiene Hacienda. Representan el 44% del total de recaudación -incluidos tributos indirectos-. Mientras, en las otras retenciones se volvieron a producir crecimientos muy elevados en noviembre. En las vinculadas a rendimientos de capital mobiliario, el aumento de los ingresos fue del 58% (40,6% acumulado en el año). Los intereses de cuentas bancarias siguieron mostrando fuertes crecimientos, aunque ya parece haberse alcanzado un máximo en el nivel.
Fuente: Hacienda dispara los ingresos por pensiones y se frota las manos con el salario mínimo