¿Fulminar los complementos salariales para evitar el absentismo? Las faltas al trabajo ahogan a las empresas

El coste de los complementos de empresa fue de 4.327 millones en 2024. Se pagan desde el primer día de baja.

El absentismo laboral está lastrando sobremanera el negocio de las empresas en España. En los últimos meses, son constantes las alertas de patronales de todo tipo de sectores que denuncian esta problemática.

La semana pasada, eran los supermercados los que aseguraban que las faltas al trabajo por bajas laborales volvían a aumentar en 2024. En concreto, Asedas, la patronal que conforman Mercadona, Dia o Lidl, contabilizada más de 353.000 procesos de baja laboral, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023.

Estas bajas tuvieron una duración media de 46 días en 2024. Así, el año pasado, el equivalente de trabajadores del total del Sistema de la Seguridad Social que no acudieron ningún día a trabajar a los supermercados, autoservicios y distribución mayorista fue de 78.885 personas, lo que también supone un incremento del 4,56% con respecto al año anterior.

Según los cálculos de los supermercados, las bajas laborales iniciadas por contingencias comunes en el sector de la distribución alimentaria supusieron, «en coste directo para las empresas y en prestaciones económicas de la Seguridad Social a cargo de las Mutuas», un gasto superior a 1.023 millones de euros en 2024, lo que supone 128 millones de euros más con respecto a 2023 y 556 millones de euros más que en 2018, lo que implica un incremento del 118,88% en los últimos seis años.

En cuanto al coste de las bajas laborales para el erario público, las cuentas de la Seguridad Social ya atestiguan el aumento del absentismo, que está inflando esta partida.

as puedan «prestar asistencia sanitaria integral y emitir altas médicas al menos en las patologías traumatológicas y osteoarticulares», al igual que se hace en el caso de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Fulminar los complementos salariales

Además, otra solución para el absentismo sería «evitar el establecimiento de complementos y mejoras a la prestación por baja por Contingencia Común y rebajar el porcentaje que se aplica a la base reguladora para el cálculo de la prestación, sin perjuicio de ponderación en función de la gravedad de la enfermedad o accidente, así como de su evolución» .

4.327 millones de coste a las empresas

Según los cálculos de la patronal de mutuas, el coste de estos complementos de empresa fue de 4.327 millones de euros en 2024, tal y como se observa en la tabla facilitada a Libre Mercado. Las compañías tienen que soportar estos complementos y mejoras desde el día 1º de la baja, en su caso, atendiendo a lo acordado en los convenios colectivos.

mutuas.jpg

Además, las empresas pagan las cotizaciones a la Seguridad Social durante las situaciones de baja, desde el día 1º de la baja, y la prestación económica entre los días 4º al 15º, también está a cargo de las empresas. En total, son casi 14.000 millones de euros que soportan las empresas y que se suman a los 15.000 millones que tiene que sufragar la Seguridad Social.

Así, el coste del absentismo en prestaciones económicas de la Seguridad Social y el coste directo para las empresas, alcanzó los 28.987,11 millones de euros en 2024, un 14,45% más que hace un año y un 185,69% más en la última década.

Fuente: ¿Fulminar los complementos salariales para evitar el absentismo? Las faltas al trabajo ahogan a las empresas – Libre Mercado

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments