La ciberseguridad es uno de los grandes retos de las empresas, con más de 83.000 incidentes online en lo que va de año, un 24% más que el ejercicio anterior
No es el momento de subestimar la ciberseguridad, sobre todo en un país como el nuestro, en el quese producen más de 400.000 estafas online cada año, según datos del Banco de España. A medida que crece la digitalización, deberían aumentar los profesionales dedicados a preservar la seguridad de los ciudadanos en Internet, aunque no siempre es así.
En este sentido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha avisado que «en España faltan más de 30.000 personas que se dediquen a la ciberseguridad«, una idea reforzada por las declaraciones de Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que explicó que el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España (Incibe) recibió más de 83.000 incidentes informáticos este año, un 24% más que el ejercicio anterior.
Así se manifestaron ambos durante la presentación del proyecto «+Ciberseguridad», fruto de la colaboración entre la Fundación CEOE y el Incibe que tuvo lugar este miércoles y cuyo objetivo es fortalecer la protección digital de las empresas españolas formando a las compañías con jornadas por todo el territorio nacional.
Por su parte, Garamendi ha colocado a la colaboración público-privada como punto clave para aumentar la ciberseguridad del tejido empresarial español, ya que «entre el 70% y el 80% de los delitos ya son digitales». Su objetivo es convertir a España en una “potencia en ciberseguridad» a través de los talleres de las más de 4.500 organizaciones empresariales de CEOE.
Asimismo, Hernando ha asegurado que «la digitalización es inexorable y por tanto también lo es la ciberseguridad». Al igual que Garamendi, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para “que nadie se quede atrás ni de la digitalización ni de la ciberseguridad”, pues se tienen que acompañar entre ellas.