El IPC español cerró diciembre en el tramo más bajo de la UE, pero la subida de precios tendencial de la cesta de la compra rebasa a la de seis países del euro
La tasa subyacente demuestra que España no tiene la inflación más baja de la Unión Europea ni de la eurozona, como aparentan los datos hasta ahora disponibles del mes de diciembre.
Con registros de diciembre del índice general de precios, España sí tiene una de las inflaciones más bajas de la UE, pero con los datos de la tasa subyacente -la que excluye los elementos más volátiles, como alimentos y energía-, de los cuales noviembre es el último registro comparable, seis países presentan subidas de precios inferiores a España.
Se trata de Irlanda (5,4%), Francia (5,3%), Italia (6,1%), Chipre (6,2%), Luxemburgo (5%) y Finlandia (5,9%), frente al 6,3% de España y a la media del 6,6% de la eurozona a 19 países, previa a la incorporación de Croacia, que aún no luce en el promedio estadístico de Eurostat.
Al fin y al cabo, la medición de la inflación en tendencia es la subyacente, ya que representa el núcleo del Índice de Precios de Consumo (IPC) real que soporta el bolsillo de los consumidores, el que se refleja en toda la cesta de la compra, al margen de la evolución más inestable que mensualmente pueden reflejar los productos con precios más variables, como los alimentos no elaborados.
La inflación subyacente se ha convertido de facto en un indicador atrasado de la inflación general. En el último año y medio, la subyacente ha caminado por detrás de la general con un decalaje de entre cuatro y cinco meses. Esto significa que la probabilidad es alta de que la subyacente siga repuntando en España, por encima de la de la media de la eurozona, la cual también seguirá repuntando mientras que no se doblegue con cierta rapidez la inflación general.
La subida de precios que España acumula desde el último tramo de 2021 ha causado estragos en el bolsillo de las familias, por afectar principalmente a la alimentación y los suministros básicos del hogar. A cierre de 2022, la rúbrica de alimentos y bebidas no alcohólicas anotaba un alza del 15,7%.
En el último mes del pasado ejercicio, además, la tasa subyacente (7%) superaba a la general (5,7%) demostrando que la cesta general de la compra está absorbiendo una subida de precios de los elementos más volátiles que en su día el Ministerio de Asuntos Económicos -encabezado por Nadia Calviño- tildó de «transitoria».
Fuente: The Objetive