Monica García califica de «mala y decepcionante noticia» la nueva propuesta del Gobierno para Muface
«El Gobierno de España ha salvado el futuro de Muface». Así ha comenzado el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, su intervención en el Senado. En el marco de la Comisión de Función Pública que tiene como orden del día informar sobre las medidas adoptadas para resolver la situación, el responsable de este departamento da por finiquitada la crisis. A la espera de que los pliegos recojan las nuevas condiciones y se establezca un plazo para que las aseguradoras se presenten a la licitación, López ha sacado pecho del «esfuerzo sin precedentes» realizado por el Ejecutivo.
La propuesta aprobada este martes en el Consejo de Ministros contempla una financiación adicional de 330 millones, lo que eleva el valor del contrato por encima de los 4.808 millones, un 41,2% más con respecto al último convenio (2022-2024). La diferencia de 1.276 millones conllevará un incremento de la prima del 41,2%, en línea con lo reclamado por las compañías que prestan esta cobertura sanitaria. «Confío, espero y escucho señales positivas de que las aseguradoras van a participar», ha indicado.
Fuentes de SegurCaixa Adeslas han trasladado a este periódico que su participación en Muface está más clara, dado que esta propuesta evita que operadores como ellos mismos esquiven las pérdidas. Esto allana el camino para su regreso, al igual que en Asisa, al darse por hecho que concurrirá. Cabe recordar que la mejora llega después de las conversaciones ‘in extremis’ mantenidas la semana pasada con Adeslas tras la que el grupo asegurador se comprometió a reconsiderar su posición actual siempre que Función Pública cumpliera con su palabra.

«Hemos sacado adelante Muface guiado por los principios de transparencia, equidad y sostenibilidad (…). Hemos apostado por cumplir la ley y ofrecer a los problemas soluciones reales. Por ello, ha trabajado para resolver este problema a la vez que se ha garantizado seguridad a los mutualistas», ha remarcado López. En este sentido, ha recordado que el convenio anterior ha sido prorrogado al amparo de la ley de contratos del sector público hasta que se resuelva el concierto para los años 2025, 2026 y 2027, dado que se mantiene la duración trienal. Faltaría por conocer cómo se reparte la subida económica a lo largo de estos tres ejercicios.
López ha hecho un repaso cronológico sobre las medidas y las propuestas llevadas a cabo en las últimas semanas, entre las que destacan la consulta preliminar de mercado llevada a cabo para preguntar a Asisa, DKV y SegurCaixa Adeslas a qué precio en función de los tramos de edad estarían dispuestas a continuar. Cabe destacar que esto no repercute en Muface Internacional, que da cobertura a los más de 8.000 funcionarios residentes en el extranjero, dado que su licitación ha seguido adelante y se cerró el pasado lunes con un alza del 33,5%, hasta los 71 millones.
López ha avanzado la concurrencia de una aseguradora al concierto, sin especificar cuál. Todo apunta que se trata de Allianz Partners Health, la división especializada en salud internacional y asistencia de Allianz, que ya había mostrado interés previamente en coger el relevo de DKV, que ha decidido no concurrir. Precisamente, el grupo perteneciente a la alemana Munich RE tampoco se ha pronunciado sobre esta subida de precio que, en todo caso, se queda lejos del 40% a un año que solicitaron.
La misma duración
Pero la que aún no quiere aventurarse a ninguna valoración es DKV. La compañía propiedad del gigante alemán Munich RE dejó claro en su comunicado cuando desestimó la anterior oferta de Muface que la duración a tres años era una de sus líneas rojas. Y es que las compañías cotizadas –DKV no lo es, pero sí su matriz– deben acogerse a la normativa contable NIIF17, por la que deben notificar provisiones en caso de pérdidas, como las que le suponía Muface –de 70 millones de euros–.
Esto implicaría dañar su cuenta de resultados en los tres próximos años, algo que los accionistas penalizarían y por lo que la entidad no está dispuesta a pasar. De ahí que su consejero delegado, Fernando Campos, insistiera en un contrato anual con un incremento de primas del 40%, para así poder corregir los efectos de la inflación.
Por lo tanto, la oferta parece lejos de los intereses de DKV, aunque fuentes de la compañía aun así esperarán a la publicación de los pliegos para hacer una valoración. Adeslas, por su parte, apostaba anteriormente por una actualización de las primas del 47% en 2026, cifra que el Gobierno no ha conseguido alcanzar aunque sí que se ha acercado.
Este nuevo concierto mantiene, además de la misma duración que el contrato suspendido, la distribución etaria de las primas, en las que se duplicó las de los más mayores, aunque también se ejecutó una rebaja del 50% para los jóvenes respecto a la licitación desierta en noviembre.
Ni rastro de la indemnización por pérdidas
El otro asunto sobre el que ha girado la negociación entre las aseguradoras y el Gobierno fue el conseguir garantizar una indemnización si el contrato del seguro de los funcionarios incurría en pérdidas para las compañías.
Función Pública, hasta el momento, no ha publicado los pliegos, solamente envió una nota de prensa en la que no se pronunció sobre esta posibilidad que planteó Asisa en primera instancia. Ésta preguntó a la Administración sobre esta nueva condición para el próximo concierto, nombrando el artículo 8.7.3 de los pliegos. Este, en resumidas cuentas, habla de que Muface podrá «reestablecer el equilibrio económico-financiero del concierto cuando la entidad lo solicite por riesgo imprevisible». Todo ello bajo estos supuestos que se deben cumplir.
A los que las aseguradoras se acogen son algunos como a inflación, así como el aumento de la frecuencia de uso, casos que la Administración los dio como «supuestos tasados». Pero ni los expertos ni los propios despachos de Legal de las entidades dan esa respuesta como válida para asegurarse la revocación de las pérdidas.
Ahora queda por ver si en la redacción del nuevo contrato, ese artículo de la discordia es modificado para aclarar estos puntos que reclaman las aseguradoras. Si permanece igual, habría que ver las posturas que toman las aseguradoras.
Fuentes:
El Gobierno da por resuelta la crisis de Muface tras elevar el contrato a 4.800 millones
El Gobierno y Adeslas encuentran un punto intermedio en la oferta de Muface
Interesará: Mónica García confiesa su «decepción» por la «mala noticia» de la continuidad de Muface
https://www.libremercado.com/2025-01-29/monica-garcia-confiesa-su-decepcion-por-la-mala-noticia-de-la-continuidad-de-muface-7212939/?dicbo=v2-atSXVpd