El Gobierno compensará a los pensionistas por la mayor subida de los precios

El Ejecutivo prevé hacer una paga compensatoria en 2022 por la subida del IPC este año, la última si se aprueba la reforma planteada por el ministro Escrivá

El último dato del IPC es el de abril, que el INE sitúa en el 2,2% con respecto al mismo mes de 2020, sobre todo motivado por el encarecimiento de la factura eléctrica. Y los expertos vaticinan que se mantendrá aproximadamente en este nivel hasta final de año, por lo que habría que compensar a los pensionistas para que no pierdan poder adquisitivo. Eso sí, esta conocida como ‘paguilla’ será probablemente la última que reciban los más de nueve millones de pensionistas en caso de que se apruebe la reforma planteada por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que pretende que suban con la inflación del año anterior en lugar de con la previsión del siguiente y eliminar estas pagas compensatorias. El objetivo es que las pensiones no se devalúen, pero que tampoco ganen poder de compra cuando los precios crecen menos de lo previsto a comienzos de año.

El Gobierno ya tienen en mente que tendrá que compensar a los pensionistas el próximo año por el incremento de los precios (IPC) este ejercicio que están superando las previsiones iniciales. Y es que este colectivo vio como se revalorizaron sus nóminas un 0,9% a principios de este año por la evolución que pronosticaban en ese momento, pero en 2022 habrá «una paga compensatoria por una inflación en 2021 posiblemente más alta de la prevista», explica el Plan de Estabilidad que el Ejecutivo remitió este viernes a Bruselas.

Así, en esta reforma de las pensiones, el Gobierno se compromete ante Bruselas a garantizar el poder adquisitivo con «una nueva regla de revalorización que toma como referencia la inflación del año anterior». Además, plantea el aproximar la edad efectiva de jubilación a la legal, la «adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión a las nuevas carreras profesionales, contemplando la posibilidad de elección de los años a integrar en la base reguladora», derogar el Factor de Sostenibilidad de la reforma de 2013 y sustituirlo por otro mecanismo, un «incremento gradual» de la base máxima de cotización «acompasada de una adaptación de la pensión máxima», o el impulso de los sistemas complementarios, entre otras medidas.

Y es que el actual mecanismo de actualización de las pensiones sustituye provisionalmente al de 2013 que introdujo el Gobierno del PP, que determinaba la evolución anual conforme a la situación financiera de la Seguridad Social y que, dado su déficit estructural, determinaba un incremento mínimo, del 0,25%.

Fuente: Las Provincias

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments