Luz verde al incremento de 200 millones para el conjunto de las Fuerzas Armadas, un 10% de lo que pedían las asociaciones para equipararse a policías y guardias civiles
El Consejo de Ministros aprobó el martes 23 de marzo la nueva tabla salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas, la primera para los militares desde 2005 al margen de las sucesivas subidas del IPC, y que supondrá un aumento de entre 40 y 113 euros en este 2021 en función del empleo que se trate.
La medida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero y beneficiará a un total de 133.282 militares entre oficiales, suboficiales y efectivos de tropa y marinería. Además, el incremento aparecerá en las nóminas de abril ya que se ha pasado el plazo para aplicarlo en este mes de marzo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, convocó el pasado 2 de marzo de forma extraordinaria a las asociaciones profesionales para presentarles el borrador de esta nueva subida en las nóminas de los militares con la que se consolida lo ya aprobado en los últimos meses.
El propio Ministerio de Defensa admitía sin ambages que las tablas salariales se habían quedado «desfasadas«. Las asociaciones militares llevan años reivindicando una revisión de sus retribuciones y denunciando las diferencias respecto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, agravadas tras la aprobación del último de los tres tramos de la equiparación salarial para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Con todo, esta cifra total de casi 200 millones está muy lejos de los 2.000 millones de euros que las asociaciones militares reclamaban a Defensa en un plan plurianual como el que Interior ha tenido con la Policía y la Guardia Civil. Es decir, supone un 10% de las demandas que los sindicatos trasladaron a Robles.