EL ‘CULEBRÓN’ DE MUFACE LLEGA A SU FINAL

El plazo de presentación de ofertas se prolongará todavía una semana más, por lo que habrá que esperar para conocer el total de aseguradoras que prestarán el servicio sanitario a los funcionarios

 

Más de millón y medio de funcionarios y sus familias llevan meses en vilo en relación al futuro de su asistencia sanitaria. Aquellos servidores públicos que se encuentran bajo el paraguas de Muface –docentes, policías, empleados de Correos y el resto de personal de la Administración central– cuentan con la opción de percibir sus servicios sanitarios a través de las aseguradoras adheridas, un sistema vigente desde 1975.

 

Tras quedar la primera licitación desierta, el Ministerio de Función Pública, encabezado por Óscar López, aumentó las primas, pero tampoco fue suficiente para Adeslas y DKV, dos de las aseguradoras que prestan servicio en estos momentos, que decidieron abandonar el modelo. Asisa, que nunca se ha levantado de la mesa de negociaciones, sí que estaba interesada, pero siempre ha insistido en la imposibilidad de asumir ella sola a todos los mutualistas.

 

 

El cambio se produjo hace tan solo unas semanas, cuando el Gobierno modificó las condiciones de la segunda licitación –lo que viene a ser de facto una tercera– incrementando un 41,2 % las primas al final del tercer año respecto al convenio actual. Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de «restablecimiento del equilibrio económico-financiero» para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un «riesgo imprevisible» y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la «onerosidad» de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.

 

Interés de varias aseguradoras

Esta modificación de las condiciones es el que ha provocado el cambio de parecer de las aseguradoras. Adeslas ya ha confirmado que permanecerá en Muface para los próximos tres años, lo que probablemente confirmará también en los próximos días la presencia de Asisa. Con estas dos compañías, el mantenimiento del modelo queda asegurado, al menos, para los próximos ejercicios, para alivio de los mutualistas.

 

De hecho, varias seguradoras que hasta ahora no estaban en Muface se han mostrado interesadas en el nuevo concierto. Empresas como Mapfre y Axa están en estos momentos evaluando los pliegos publicados por el Gobierno, mientras que Sanitas, aunque revisará la documentación, duda que regrese a un sistema que abandonó hace años.

 

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó hace unos días que sería «irresponsable» no analizar las nuevas condiciones antes de tomar una decisión, aunque dejó claro que la aseguradora no pondrá en riesgo la sostenibilidad de su negocio de salud. Por su parte, Axa ha confirmado a varios medios que está estudiando la posibilidad de participar en el concierto, reforzando así el interés del sector privado en este modelo. Sanitas, que abandonó Muface hace años por considerar que los costes superaban los ingresos, ha expresado su escepticismo sobre un posible retorno.

 

El presupuesto total asciende a 4.808,5 millones de euros, con un aumento del 41,2 % en la prima respecto al convenio anterior. Además, los nuevos pliegos incluyen una cláusula de compensación económica en caso de cambios extraordinarios en las condiciones del servicio.

 

Adeslas, Asisa y DKV seguirán hasta finales de marzo

Mientras todo esto se resuelve, se ha ampliado la prórroga de cobertura a los mutualistas, prevista en un principio para tres meses. Esta se ampliará previsiblemente hasta finales de marzo, ya que una vez finalizado el plazo para las presentaciones –el 4 de marzo– se iniciará un proceso de estudio de las ofertas que puede demorarse unas semanas.

 

De esta forma, Adeslas, Asisa y DKV, las compañías que hasta ahora prestaban este servicio sanitario, se verán obligadas a continuar con él al menos un mes más. Luego, es probable que al menos dos de ellas sigan en el concierto y sus usuarios no tengan que hacer nada, pero si DKV opta finalmente por no presentarse, sus asegurados deberán migrar a otra aseguradora.

 

Esto es lo que está ocurriendo en la licitación de Muface internacional, por ejemplo, donde solo se presentó una aseguradora: Nueva Mutua Sanitaria. En estos momentos, la mutualidad ha requerido datos a la compañía para subsanar varios puntos, por lo que el proceso se ha ido ralentizando y aún está pendiente de cierre.

 

Esta es la diferencia entre Muface y Seguridad Social

A pesar de que todos los españoles tienen derecho disfrutar de la sanidad pública gratuita, solo los funcionarios civiles y militares junto a los de marinería y tropa tienen derecho a disfrutar de la mutualidad hasta la jubilación, siempre que quieran estar adscritos a ella. Eso sí, o eligen una u otra, pero nunca los dos servicios de salud a la vez.

 

Actualmente, Muface está formada por unos servicios centrales y 52 direcciones provinciales y ofícialas delegadas de atención a los funcionarios. Varias compañías aseguradoras forman parte de ella, como Adeslas, Asisa, DKV… Surgió como administración pública tras la publicación en el BOE de la Ley 29/1975, de 27 de junio, sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, y son más de un millón y medio de trabajadores estatales quienes están adscritos a ella junto a sus familiares.

 

Cabe destacar que ambos entes públicos sí que ofrecen asistencia sanitaria y farmacéutica, al igual que prestaciones sociales como la prestación por incapacidad temporal (baja médica), la de riesgo por el embarazo o lactancia (prestación por maternidad) o las lesiones o enfermedades que desembocan en una incapacidad permanente. Justamente, esta última la define la mutualidad como jubilación anticipada por incapacidad permanente.

 

Al mismo tiempo, los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social están excluidos de disfrutar del régimen especial de Muface.

 

En cuanto a las prestaciones, las que están destinadas a la protección de la familia establecida en la Ley de Muface son incompatibles con cualquiera parecida en el resto de regímenes de la Seguridad Social, como queda reflejado en el artículo 29.2 de dicha ley, al igual que el subsidio por parto múltiple.

 

¿Cuánto paga un funcionario por pertenecer a Muface?

La cotización de sus beneficiarios se determina aplicando un tipo fijado cada año en los Presupuestos Generales del Estado a la base de cotización. Esta debe ser igual al haber regulador fijado en cada momento. Actualmente, están fijadas en el artículo 123 de la Ley de PGE 2023, a falta de conocer cuáles serán los del próximo año.

 

El porcentaje de cotización de los funcionarios en activo y asimilados integrados en MUFACE, se fija en el 1,69 por ciento sobre los haberes reguladores establecidos en el apartado Uno del artículo 123 de la LPGE. De acuerdo con lo anterior, el apartado cinco del artículo 123 de la  LPGE,  establece  las cuotas de cotización a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado conforme figuran en la tabla adjunta.

 

Sin embargo, los activos y asimilados acogidos al Régimen Singular de Cotización por no ser posible practicar la retención en nómina propia del Régimen General,  les corresponderán cotizar igualmente el 1,69% del haber regulador aunque las cuotas son trimestrales, abonándose la Mutualidad en cuatro trimestres naturales vencidos.

 

Las cuotas de los mutualistas voluntarios se determinan aplicando el 5,79% sobre los haberes reguladores establecidos en el apartado uno del artículo 123 de la LPGE, resultado de aplicar el 1,69% a funcionarios en activo más el 4,10% correspondiente a la aportación del Estado (1) que en el caso de los voluntarios, se ha de asumir también por el mutualista, siendo la cuota trimestral para lo que se divide en cuatro trimestres naturales vencidos para su abono.

 

En ambos casos las extras de junio y diciembre se prorratean a lo largo de los cuatro trimestres.

 

 

 

Tributos aclara la deducción en el IRPF de los funcionarios que cotizan en dos sistemas

La Dirección General de Tributos (DGT), órgano directivo del Ministerio de Hacienda, señala en una consulta del 19 de diciembre que los funcionarios que coticen tanto a la Seguridad Social como a Muface pueden minorar en el IRPF las dos aportaciones.

 

Tributos responde así la consulta de un funcionario perteneciente al Cuerpo de Profesores de Enseñanza que, al incorporarse a partir del 1 de enero de 2011, ya está obligado a cotizar a la Seguridad Social, pero que también cotiza a Muface porque lo exigía la entrada en el Cuerpo.

 

El órgano recuerda que el Real Decreto-ley por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social obligó a que, desde el 1 de enero de 2011, los funcionarios estuvieran obligatoriamente incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, aunque «a los exclusivos efectos de pensiones». «En todo lo referido al resto de contingencias (asistencia sanitaria, incapacidad temporal, etc.) seguirán protegidos por el Mutualismo Administrativo, gestionado en el caso de la presente consulta por Muface», dice la DGT. Y recuerda que la Ley del IRPF indica que son gastos deducibles «las cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios».

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
1 Comment
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments