Es importante señalar que muchas instituciones, ya sean públicas o privadas, incluyen ciertos beneficios para los pensionistas de jubilación. Sin embargo, la tarjeta de pensionista, que no es un carnet como tal sino una acreditación de su situación, sirve para identificar a la persona como pensionista.
El documento se deberá solicitar a la Seguridad Social y se podrá realizar tanto de forma presencial o telemática. Para hacerlo de forma física, el interesado tiene que solicitar cita previa “para pensiones y otras prestaciones” a través de la web de la Seguridad Social. Para acceder a esta cita se deberán completar los datos correspondientes y se asignará una fecha y hora. Igualmente, se puede solicitar esta acreditación a través de correo postal, enviando la documentación requerida a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que corresponda.
Para solicitar la acreditación se deberá aportar un documento de identificación, DNI o pasaporte, y el justificante que acredita la condición de pensionista. Además, en caso de que no sea la persona jubilada quien presente la documentación, deberá presentar el libro de familia y el DNI fotocopiado.
Una vez presentada la solicitud, la Administración Pública verifica la documentación aportada y comprueba el cumplimiento de los requisitos que se exigen, tras lo que se puede solicitar algún documento que se considere necesario o directamente se expedirá la acreditación.
¿Qué ofrece este certificado?
Como hemos indicado antes, no se trata de un carnet o una tarjeta física, sino de un documento que justifica la situación de pensionista del interesado. Este documento será necesario para los servicios y productos de los que pueden disfrutar con descuentos los pensionistas. Por ejemplo, para los viajes del Imserso, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, será necesaria esta documentación.
De igual manera, quienes cuenten con este certificado disfrutan de descuentos en Paradores Nacionales y muchas agencias privadas incluyen ofertas para estos grupos. Además, cuentan con actividades de ocio y cultura como el cine, teatro o museos con mejores precios.
El transporte público es otro de los servicios de los que los pensionistas pueden disfrutar a un menor precio. En función de la comunidad los descuentos varían, por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente la rebaja en un 25% del precio del abono mensual para mayores de 65 años, con el objetivo de ser gratuito en 2023. Otros servicios, como Renfe o empresas de autobuses ofrecen ofertas especiales para estos grupos.
Te interesará: ¿En qué quedamos: Mayores de 65 años o Jubilados?
Los que estamos con 420 la ayuda tenemos descuentos en algo mucho gracias un saludo
Como eres demandante de empleo tienes acceso gratuito a los museos estatales y muy probablemente descuentos en servicios de tu municipio y comunidad autónoma, pero varía de unos a otros y debes consultarlo directamente con ellos. Puede interesarte: ¿En qué quedamos: Mayores de 65 años o Jubilados? https://laboralpensiones.com/en-que-quedamos-mayores-de-65-anos-o-jubilados/