
Hasta 2013 ser mayor de 65 años era casi sinónimo de ser “pensionista por jubilación” pues muy pocos elegían la prolongación de su vida laboral.
Sin embargo como todos sabemos esto ha cambiado al variar también la edad ordinaria de jubilación y aún quedan sin actualizar a la nueva situación innumerables aspectos, lo cual genera una confusión generalizada y situaciones esperpénticas al intentar acceder a algunos beneficios sociales que están en función de la edad o de la situación de jubilado.
A ello se superpone que NO existe un “carnet de jubilado” oficial y común a nivel nacional siendo preciso “llevar en la cartera” copia de algún documento que acredite la situación de jubilado.
IRPF
Existe un mínimo personal exento de tributación que está fijado en 5.550 € y que se incrementa en 1.150 € cuando se tiene más de 65 años (y en 1.400 € para los mayores de 75 años). En consecuencia, lo determinante NO es que se produzca el paso a PENSIONISTA, sino que se cumplan los 65 años, se esté jubilado o no.
RENFE
(incluido Cercanías y FEVE). La Tarjeta Dorada la pueden adquirir los mayores de 60 años, los pensionistas de todo tipo y personas con discapacidades importantes y da derecho a obtener descuentos que varían según el tipo de línea y día de la semana entre el 50% y el 25%. Su precio es de 6€ anual. También hay compañías de líneas de autobuses para viajeros con tarjetas similares (ALSA, AVANZA,…)
IMSERSO
(“Vacaciones para Mayores”, “Termalismo Social”,…). Pueden participar en estos programas las personas residentes en España que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación.
- Ser pensionista de viudedad con 55 años o más años.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con al menos 60 años de edad.
- Ser asegurado o beneficiario del Sistema de SS, con 65 o más años de edad.
- Se puede acceder conjuntamente con el cónyuge legal sea la que sea la situación de éste
MUSEOS ESTATALES
En principio son gratuitos para los ciudadanos con al menos 65 años (pensionista o no) y para demandantes de empleo, pero es preciso consultarlo previamente pues varía en algunos casos.
POLIDEPORTIVOS MUNICIPALES
Infórmate en tu Comunidad Autónoma y en tu Ayuntamiento, pues en muchos sitios existe la “tarjeta senior” (o similar) para pensionistas (independientemente de su edad) que da acceso a servicios culturales y deportivos a precio especial. También se hacen extensivas al cónyuge independientemente de la situación de éste.
CONSORCIOS DE TRANSPORTES
Usualmente los “bonos de transporte especiales” son para mayores de 65 años (se esté o no jubilado) pero hay algunas excepciones en varias CCAA/Ayuntamientos/Consorcios de Transporte, por lo que debe consultarse en cada uno de ellos
GASTOS FARMACÉUTICOS
Los pensionistas en general abonan de un 10% de su PVP, pero los pensionistas de vejez no contributiva aportan un 0%. Además para los pensionistas se establece un tope máximo mensual de aportación atendiendo a que su nivel de rentas sea inferior a 18.000 €, está entre los 18.000 € y los 100.000 € y si sobrepasa esta última cifra. El importe de las aportaciones que excedan dichos topes será objeto de reintegro con carácter semestral por la Comunidad Autónoma competente.
¿TENGO OTRAS VENTAJAS?
El Estado y las CCAA también conceden ayudas a los pensionistas para que puedan sufragar parte de los gastos que les suponen, por ejemplo, las prótesis dentales, las gafas o los audífonos. Algunos operadores de telefonía y distribuidores de energía eléctrica tienen tarifas reducidas para jubilados (“Abono Social”) en función de sus rentas. También hay algunos comercios que tienen descuentos especiales para mayores, sean pensionistas o no (por ejemplo Carrefour, Viajes El Corte Ingles,…).