EL 44% DEL SALARIO MEDIO DE LOS ESPAÑOLES ACABARÁ ESTE AÑO EN LAS ARCAS DE HACIENDA

Corresponde al pago de las cotizaciones laborales, IRPF, IVA e IBI

En total, se han elevado los ingresos tributarios por un monto equivalente a 3.890 euros por hogar

Casi la mitad de la subida se debió a la decisión de no indexar los impuestos a la inflación

Sánchez ha creado creado o subido un impuesto cada mes. El número de figuras tributarias aprobadas o incrementadas asciende a «no menos de 69

 

La propaganda del gobierno de Pedro Sánchez insiste una y otra vez en que su política fiscal protege a las clases medias y se centra en recaudar más dinero de las rentas altas. Sin embargo, la cruda realidad es que, si bien los ricos han experimentado numerosas subidas impositivas desde 2019, no es menos cierto que las dos terceras partes del aumento de la recaudación observado durante el último lustro se han correspondido con incrementos de la fiscalidad de las familias y las rentas medias.

 

Hay que tomar en cuenta los impuestos aplicados a las rentas del ahorro, las herencias y las donaciones, el patrimonio, los seguros, las transacciones de vivienda, la compra y el uso de automóviles, el consumo de alcohol o tabaco, etc. «Al considerar todos estos gravámenes, parece evidente que el español medio soporta una fiscalidad total efectiva superior al 50%», cierra el documento. Así, aunque Sánchez insiste en que sus subidas de impuestos las pagan «los ricos», la realidad muestra que dicho colectivo no es el único que asume un gran esfuerzo fiscal, puesto que las clases medias están en una situación idéntica.

 

Hasta el 44,2% del salario medio o de la renta media de un español -en torno al 34.989 euros- acabará este año en las arcas de Hacienda. Así lo determina el Impuestómetro 2024 elaborado recientemente por la Fundación Juan de Mariana, donde se analiza la carga fiscal que soporta el contribuyente.

 

La fundación que preside Manuel Llamas parte en su informe de una renta media que percibe un salario total real de 34.989 euros, pero a la cual descuenta 8.157 euros de cotizaciones a cargo de la empresa, 1.731 de contribuciones a nombre del trabajador y 3.860 euros en IRPF y un gasto acumulado por IVA de 1.450 euros.

 

En total, un 43,44% del salario completo, que terminará en la arcas del Estado, debido a tres figuras fiscales –costes laborales, IRPF e IVA–, a la que la Fundación Juan de Mariana añade el IBI, al entender que buena parte de la población española es propietaria de una vivienda -según la Radiografía de Fotocasa de 2023, el 80% es propietario de un inmueble-, de manera que, con esta última suma, el informe concluye que un trabajador medio paga aproximadamente unos 15.480 euros cada año en distintos impuestos, lo que supone un 44,24% de su salario completo.

 

Con datos de Eurostat, del Instituto Económico Molinari y de la consultora E&Y para el cálculo del Impuestómetro, el informe, como se muestra en el gráfico superior -en el que se pueden establecer comparaciones con el resto de países de la UE-, se ha hecho partiendo de las cotizaciones sociales, así como del Impuesto sobre la Renta y el IVA, consideradas por tanto las figuras tributarias más relevantes que soportan de manera recurrente los ciudadanos.

 

No en vano, se ha añadido el IBI, aunque no se han sumado, sin embargo, «otros tributos que también golpean el bolsillo de millones de españoles cuando realizan determinadas operaciones, entre los que se encuentran la fiscalidad de las herencias y del patrimonio; el Impuesto sobre las Primas de Seguro, que subió del 6 al 8% en 2021 o, el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, el impuesto sobre Construcciones y el impuestos sobre Instalaciones y Obras».

La recaudación en tiempos de Sánchez

Tras su llegada al Palacio de la Moncloa a mediados de 2018, el actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez –destaca la Fundación Juan de Mariana a THE OBJECTIVE— «se marcó el objetivo de incrementar la presión fiscal en España con el fin de equiparar el nivel de ingresos públicos con el promedio de los países europeos (la llamada armonización fiscal). En la medida en que el mandatario socialista ha asumido esta mirada, el grueso de su política en materia de impuestos ha estado ligada a la búsqueda de más ingresos tributarios». Precisamente, esa sección del Impuestómetro analiza la evolución de la fiscalidad bajo mandato de Pedro Sánchez.

 

Así –sostiene el estudio–, desde el primer ejercicio completo de Pedro Sánchez como líder del Ejecutivo hasta 2022, España se convirtió en el país de la Unión Europea que más ha aumentado la presión fiscal. En concreto, el aumento observado ha sido de «2,9 puntos del PIB, muy por encima del promedio comunitario, donde prácticamente no hubo cambios y la evolución observada arroja un incremento testimonial de apenas 0,1 puntos porcentuales». El peso de los impuestos sobre el PIB –añade el estudio supervisado por Diego Sánchez de la Cruz– ha subido del 32 al 38% desde 1995. De dicho aumento de seis puntos porcentuales, el 60% ha tenido lugar bajo gobierno de Pedro Sánchez».

 

En el mismo día que arranca la declaración de la Renta 2024, el Indicador de Gestión Económica publicado por el Instituto Juan de Mariana confirma este escenario y nos coloca como un país líder en aumento de la presión fiscal, resultado una progresiva reducción del diferencial de recaudación observado en esta métrica con respecto al promedio de la Unión Europea. De hecho, la distancia se ha acortado a la mitad.

 

Así, en 2018, cuando Sánchez llegó a la Moncloa, la presión fiscal española era 5,7 puntos inferior a la media comunitaria, mientras que en 2022, último año con datos finales, este diferencial se redujo a 2,9 puntos porcentuales de PIB, lo que vendría a constatar que Sánchez ha conseguido ya la mitad del objetivo que se había marcado.

 

Presión fiscal sobre los hogares

En opinión de la Fundación Juan de Mariana, el grueso del impacto de esa presión fiscal ha caído sobre los hogares, a través del IRPF y de las cotizaciones sociales. En concreto, el peso relativo del IRPF ha aumentado en 1,3 puntos del PIB, mientras que el de las cotizaciones sociales lo ha hecho en 0,5 puntos.

Es decir, dos de cada tres euros del aumento de la recaudación durante el mandado de Pedro Sánchez han recaído sobre las familias. De hecho, un cálculo promedio –suscribe este estudio– «revela que la recaudación ha subido el equivalente a 3.890 euros por hogar desde que Pedro Sánchez está en el gobierno».

 

Cabe destacar que, tal y como se explica el informe publicado por el Instituto Juan de Mariana titulado El impacto de la inflación sobre las familias españolas, cada hogar tuvo que hacer frente a un sobresfuerzo fiscal de 1.315 euros en 2022 y 2023, debido a la decisión del Gobierno de no deflactar los impuestos para descontar el efecto de la inflación.

 

Por lo tanto –remarca el Impuestómetro–, «parte importante de la subida recaudatoria se explica por esta decisión, mientras que el resto del incremento se debe a la creación de nuevas figuras impositivas y a la revisión al alza de numerosos gravámenes preexistentes».

 

Los impuestos que más pesan

En cuanto a la estructura impositiva, impuestos directos, indirectos y cotizaciones sociales tienen un peso relativo similar. En términos generales, de cada 100 euros que se recaudan, 32 euros proceden de impuestos indirectos, otros 32 euros de los impuestos directos y los 36 restantes, de las cotizaciones sociales. Las figuras tributarias más relevantes son los impuestos sobre el consumo y los impuestos sobre el trabajo pagados por los empleadores. Ambas representan alrededor del 10% del PIB.

 

El IJM hace una comparación con otros países de la UE. Por ejemplo, la presión fiscal en Alemania es un 10% mayor que en España. Sin embargo, la renta media de los alemanes es un 45% más alta. «Esto nos recuerda que es preciso relacionar la presión fiscal con los niveles de renta de cada país», señalan los economistas del instituto. «De hecho, si se equilibrase el peso de los impuestos sobre el PIB con los niveles de renta observados en España, la fiscalidad se reduciría en 15.000 millones y las familias pagarían 815 euros menos cada año».

 

Según el informe, una renta media en España percibe un salario total real de 34.989 euros. A esta cifra hay que descontarle 8.157 euros de cotizaciones a cargo de la empresa y 1.731 euros de contribuciones a nombre del trabajador, así como un IRPF de 3.860 euros y un gasto acumulado por IVA de 1.450 euros.

 

En total, el 43,44% del salario completo termina en las arcas de Hacienda debido a estas tres figuras fiscales. «Si a las cotizaciones sociales, el IRPF y el IVA le sumamos el IBI, un trabajador medio paga 15.480 euros cada año en impuestos, lo que supone el 44,24% de su salario completo», concluye el IJM

 

Fuentes:

El 44% del salario medio de los españoles acabará este año en las arcas de Hacienda (theobjective.com)

Sablazo fiscal: Sánchez ha creado o subido un impuesto cada mes desde que es presidente (vozpopuli.com)

¿Pagan los ricos?: el español medio abona 15.480 euros al año en impuestos – Libre Mercado

 

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments