La Comisión Europea ha abierto el debate político sobre el futuro de las pensiones a través de un informe que titula ‘Libro Verde sobre el envejecimiento’ y en el que plantea medidas a los gobiernos que tendrán que tomar medidas ambiciosas para anticiparse a una situación con unas proyecciones que harán inviables los actuales sistemas de pensiones.
La Comisión Europea plantea iniciativas que permitan sostener un sistema público y solidario, que en España se financia con las cotizaciones de los trabajadores, en un contexto en el que apenas dos afiliados sostienen a un pensionista, que cobra su pensión de media 20 años, y en que las aportaciones realizadas a la Seguridad Social durante toda la vida laboral apenas sirven para pagar siete de cada diez euros de nuestra futura pensión
«La gente tendrá que seguir trabajando durante más tiempo en el futuro para mantener unas pensiones adecuadas, justas y sostenibles, que mayoritariamente son la única fuente de ingresos de los mayores», señala el informe oficial, en el que se admite que hay dos opciones: elevar las cotizaciones, lo que supondría una doble carga para los jóvenes, o unas vidas laborales más prolongadas. Según Eurostat y recoge el documento de la Comisión Europea, para mantener la actual tasa de dependencia -personas con más de 65 años frente a personas de 20 a 64- , en 2040 será necesario trabajar hasta los 70 años en la UE, y en algunos países incluso más.
El documento también propone que los Estados faciliten y fomenten las participación en regímenes complementarios de pensiones -de calidad, seguros y rentables- y advierte que debido a que la economía y el mercado laboral podrían afectar a las bases actuales de cotización, con los perjuicios que supondría, los gobiernos debería reconsiderar cómo financiar sus sistemas de pensiones y protección.
Es necesario, asegura, limitar las jubilaciones anticipadas a casos objetivamente justificados, impulsar sistemas flexibles de jubilación y eliminar los regímenes preferentes de pensiones. Los estados miembros deben favorecer políticas que permitan la entrada de más personas en el mercado laboral, mejorar la productividad y facilitar las vidas labores más prolongadas.
Con las cifras de paro juvenil españolas, al final trabajarán los ancianos. Por favor, que no nos tomen más el pelo. Ya está bien.