Bajo el lema Con los derechos de la gente no se juega, los sindicatos se manifiestan para que el Parlamento esté «al servicio de la gente»
Los sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, salen hoy, domingo, a las calles de 46 ciudades de España para denunciar el «uso oportunista de los derechos sociales» por parte de las formaciones políticas. La manifestación fue convocada después de que el Gobierno no consiguiese sacar adelante el decreto ómnibus tras el voto negativo del PP, Vox y Junts, por el pupurrí de medidas económicas y fiscales que incluía. Pero tras el acuerdo alcanzado el pasado martes entre Pedro Sánchez y el Carles Puigdemont, la mantendrán de igual manera, esta vez bajo el lema Con los derechos de la gente no se juega.
Y lo hacen después de seis años largos de sanchismo pues no se manifestaron cuando a la gente le cerraron los comercios de forma ilegal durante la pandemia, tampoco cuando subió el precio de la luz, el gas, el pan o los huevos. Sin embargo, tras seis años de silencio subvencionado, han decidido hacer algo inédito: manifestarse no contra el que gobierna, sino contra la oposición. Toda una novedad en occidente.
Los sindicatos alegan que la no convalidación del decreto ómnibus puso en riesgo «medidas sociales fundamentales que afectan a millones de personas»: la revalorización de las pensiones; el Ingreso Mínimo Vital (IMV); el incremento de las pensiones mínimas entre un 6 % y un 9 %; las ayudas para las víctimas de la dana y el volcán de La Palma; así como las ayudas al transporte público. También defienden la moratoria de desahucios para familias vulnerables, que fue una de las medidas que hicieron al PP, Vox y Junts tirar abajo este Decreto, junto a la cesión de un palacete en París al PNV.
A pesar de que, finalmente, estas medidas saldrán adelante, las organizaciones sindicales también quieren recordar al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que es necesario que mantenga su compromiso para reducir la jornada laboral por ley hasta las 37,5 horas.
Más subvenciones
En diciembre, el Gobierno duplicó las subvenciones a las organizaciones sindicales por «la realización de actividades de carácter sindical» hasta los 32 millones de euros. De esos 32 millones, en torno al 70 % va destinado a UGT y CC. OO., ya que el reparto se hace dependiendo de la «representatividad». Por detrás se han situado la Unión Sindical Obrera, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, el sindicato vasco ELA y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Esta ‘inversión’ supondrá su máximo histórico, duplicándose de los 17 millones destinados para el ejercicio anterior hasta los 32 millones de euros. En 2023 y 2022 crecieron hasta los 17 millones por año, respectivamente. En 2021 esta cuantía se situaba en 13,8 millones. Es decir, entre 2022 y 2024 la cifra creció en más de un 20 %. Unas cifras muy generosas, sobre todo, si se comparan con las que recibían durante el mandato de Mariano Rajoy que se mantuvo invariable en los 8,8 millones de euros en sus últimos años en la Moncloa.
Interesará: CCOO y UGT concentran a apenas medio millar de personas en Madrid, Barcelona y Sevilla en las manifestaciones contra el PP
https://amp.elmundo.es/espana/2025/02/02/679f5c7821efa0f91b8b457e.html