¡Basta ya de manipular las estadísticas! Díaz defiende la gestión de Trabajo con la tasa de paro juvenil más baja en 16 años

La ministra reconoce que la tasa de paro juvenil en España, en el 29,6%, es un “dato gravísimo” y apunta que es el resultado de “más de cuatro décadas de Gobiernos ninis”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este martes en el Senado la gestión de su cartera en la reducción del desempleo juvenil, “con los datos más bajos desde hace 16 años”.

“Este Gobierno está cambiado las cosas de la manos de los agentes sociales. Desde que llegamos al Gobierno, se redujo el paro juvenil en 11 puntos, se han creado 268.000 puestos de trabajo para jóvenes y tenemos la cifra de ocupados jóvenes por encima de los 3 millones”, ha respondido Díaz a la senadora de Junts Per Catalunya Assumpció Castellví.

La ministra de Trabajo ha admitido que la tasa de paro juvenil en España, en el 29,6%, es un “dato gravísimo” y ha señalado que es el resultado de “más de cuatro décadas de Gobiernos ninis”, que en todo ese tiempo no dieron “alternativas ni soluciones” a los jóvenes.

No obstante, Díaz ha precisado que la tasa de paro juvenil ha pasado del 57% durante el Gobierno del PP al 29,6% en la actualidad. También ha comparado esa cifra con la de Suecia, en el 22%, para recordar que se trata de un “gravísimo problema estructural en el seno de la Unión Europea (UE)”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha aprovechado su intervención para criticar la gestión del mercado laboral durante la gestión del PP, con Fátima Báñez como ministra de Empleo.

“Una exministra del PP dijo que los jóvenes españoles migraban porque eran aventureros”, ha comentado Díaz, que también se ha dirigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que durante su Presidencia de la Xunta de Galicia regaló una maleta a los estudiantes con mejor expediente “para que se exiliaran porque no había futuro”.

Díaz ha reprochado a la senadora de Junts Per Catalunya que su partido no apoyara la reforma laboral, que “está siendo positiva”, y le ha pedido que respalden el Estatuto de los Becarios, que será la próxima normativa que el Gobierno remitirá al Congreso.

Lo cierto es que el paro juvenil ha aumentado en la Unión Europea (UE) en 2022 desde el 14,8% al 15,1%. Supone un incremento de 180.000 nuevos jóvenes en desempleo, de los que 68.000 son españoles. La cifra equivale a un 38%, por encima de la media europea. Cuatro de cada 10 jóvenes que se fueron al paro en la UE son españoles.

En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados alcanzó en el mes de noviembre los 2,88 millones de personas, de los que 2,35 millones correspondían a la eurozona. En el caso de España, se contabilizaron 2,893 millones de personas sin empleo, de los que 535.000 eran menores de 25 años.

El paro entre los menores de 25 años en España ha subido en un año del 31,2% en el mes de noviembre de 2021, al 32,3% en el mismo mes de 2022. Así lo indica Eurostat.

La tasa de paro juvenil en España fue del 32,3%, la más alta entre los Veintisiete. El país se encuentra en primera posición, por delante de Grecia con un 31,3%, de Italia con un 23% o Suecia con un 20,3%.

En el extremo opuesto de la lista se encuentran Noruega con un 8,6%, Países Bajos con un 7,8% de tasa de paro juvenil o Alemania con un 5,8%.

El aumento del paro juvenil se registra ante una bajada en la tasa de paro general. Esta se redujo desde el 13,4% al 12,4%. En total un punto menos. La tasa de paro en mayores de 25 años ha bajado del 12,2% que registraba en noviembre de 2021 al 10,9% en 2022.

Fuentes:

Europapress

Antena 3

Deja un comentario