PSOE y Junts acuerdan salvar parte del decreto ómnibus y tramitar la cuestión de confianza
“BAJADA DE PANTALONES”: El presidente se sometería al ‘juicio’ del Congreso siempre que contara con el apoyo de los de Puigdemont
El PSOE y Junts han acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, entre la cuales se encuentran la revalorización de las pensiones, mantener las bonificaciones para el transporte público y las ayudas relativas a la DANA, y que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. El acuerdo, que Junts anuncia en un comunicado, llega después de que el Gobierno decidiera retrasar lreunión del Consejo de Ministros que estaba prevista para este martes a primera hora de la mañana para intentar cerrar el apoyo de Junts al decreto ómnibus.
El acuerdo entre ambas formaciones relativas al ámbito social también incluye medidas para combatir ocupaciones delincuenciales, cuestión en la que se prevén iniciativas para proteger a familias vulnerables, para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de desperfectos ocasionados por okupas o morosos en las viviendas.
Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, así como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
Tampoco se ha incluido «la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico» de Catalunya. Otras cuestiones que no están incorporadas en el acuerdo son la modificación de la Ley de la Sociedad de la Información o del servicio postal porque, según Junts, suponían la vulneración de las competencias de Catalunya.
Nuevo decreto con 29 medidas
El nuevo real decreto ley ‘ómnibus tiene 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC, las ayudas a los municipios afectados por la DANA, las ayudas al transporte público gratuito o las ayudas a los afectados del volcán de la Isla de la Palma. Además, este real decreto-ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior, que es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.
Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, así como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
Tampoco se ha incluido «la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico» de Cataluña. Otras cuestiones que no están incorporadas en el acuerdo son la modificación de la Ley de la Sociedad de la Información o del servicio postal porque, según Junts, suponían la vulneración de las competencias de Cataluña.
Cómo quedarán las medidas tras el acuerdo entre Gobierno y Junts
El texto, que tendrá que volver a votarse en el Congreso, recupera la mayoría de las iniciativas, con un añadido en materia de vivienda: un sistema de “avales y garantías para propietarios e inquilinos”
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con Junts para sacar adelante las medidas que decayeron con el rechazo al decreto ómnibus en el Congreso la semana pasada. El texto tendrá que volver a votarse en los próximos 30 días, como establece la ley, pero ahora ya tendrá el respaldo de los siete diputados de Junts.
Cuando salga adelante, la subida de las pensiones y las ayudas al transporte volverán a como estaban previamente. Además de esas iniciativas, el decreto incluye un amplio abanico de medidas sociales y económicas que estuvieron en vigor desde el pasado 23 de diciembre hasta el 23 de enero.
Según ha explicado Sánchez, en total serán 29 medidas. La “práctica totalidad” corresponden a las ya previstas —aunque el Gobierno no ha aclarado todavía la lista completa— y se añade una adicional en materia de vivienda que ya había adelantado hace unas semanas: un sistema público “de avales y garantías para propietarios e inquilinos”.
Cómo quedarán las principales medidas del decreto
— Revalorización de las pensiones del 2,8%, conforme al incremento del IPC. Además, las pensiones mínimas se revalorizarán un 6% y las no contributivas y el ingreso mínimo vital un 9%. La subida puede suponer “cerca de 600 euros al año para una pensión media de jubilación y 500 para la pensión media del sistema”.
— Vuelven las bonificaciones de hasta el 50% al transporte público autonómico o la gratuidad de los trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant para usuarios frecuentes. En el caso de las ayudas al 50%, el Estado financia un 30%, siempre que las comunidades y ayuntamientos se hagan cargo del resto hasta alcanzar ese mínimo de rebaja del 50%.
Las ayudas se extienden hasta el mes de julio, cuando Transportes plantea cambiar el sistema para crear un abono único de Cercanías y Rodalies por hasta 20 euros al mes para todas las zonas y los núcleos de España, y descuentos de entre el 50% y el 70% en abonos para jóvenes, entre otras medidas.
— Ayudas para afectados por la DANA del 29 de octubre. Se contemplan fondos específicos para la reparación de infraestructuras o viviendas dañadas en las zonas de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha o Andalucía afectadas por la DANA. Las ayudas incluyen también subvenciones directas y préstamos con intereses inferiores a los del mercado.
— El llamado “escudo social” se recupera con el decreto, pero se introducen cambios por el acuerdo con Junts. Los desahucios a las familias más vulnerables volverán a estar prohibidos durante todo el año. Pero eso se “complementará” con “avales a propietarios e inquilinos”, en palabras de Sánchez, que no ha dado más detalles. El Gobierno anunció esa medida hace unas semanas como parte de su paquete de vivienda y en ese momento lo describió como “avales para que los ciudadanos puedan alquilar y los propietarios lo hagan sin asumir riesgos”.
Cuestión de confianza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado en una rueda de prensa que tramitará la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza como parte del pacto, pero no se someterá a esa medida, que sólo puede presentarse a iniciativa del Gobierno. “Es una prerrogativa constitucional de la presidencia del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros. Y ya le adelanto que el Gobierno no ve necesidad de hacerlo”, ha aseverado.