ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS “NUEVOS” TRABAJOS TEMPORALES

Los contratos temporales han sufrido una profunda modificación en 2022 y han surgido bastantes preguntas, veamos algunas de las más frecuentes:

 

Tipos de contratos temporales

Sólo hay dos: el de sustitución y el de circunstancias de la producción. Ya no se pueden hacer contratos por obra. No obstante hay otros contratos que no son temporales ni indefinidos: los contratos de formación y los contratos de relevo.

Un contrato de sustitución sólo es legal cuando el objetivo es sustituir a otro trabajador que está de baja laboral, o en excedencia.

El contrato por circunstancias de la producción es cuando en la empresa haya trabajo extra en un periodo concreto de tiempo.

¿Puede una ETT hacer un contrato temporal?

Sí, siempre y cuando sea una de las dos modalidades indicadas: sustitución o circunstancias de la producción. En otro caso sería una cesión ilegal de trabajadores

 

Duración de los contratos temporales

El de sustitución mientras el sustituido no se haya incorporado a su puesto teniendo derecho a ello. El de circunstancias de la producción es de 6 meses prorrogable según convenio hasta 1 año

 

¿Cuántos contratos temporales seguidos pueden hacer?

En los contratos de sustitución no hay límite. En los de circunstancias de la producción si la duración total suma más de 18 meses en 24 meses el contrato pasa a ser indefinido

 

¿Qué derechos se pierden por ser temporal?

La única diferencia es la indemnización del despido, el resto de derechos colectivos (vacaciones, salario de convenio, permisos,…) son los mismos que en los indefinidos

 

¿Cuándo me tienen que hacer indefinido?

Para que el contrato temporal sea legal tiene que tener una causa válida de temporalidad y en caso contrario el contrato temporal equivale a indefinido automáticamente. Por lo tanto si se es despedido se puede presentar una demanda por despido improcedente cuya indemnizaciñon es más del doble que el despido por finalización de contrato

 

¿Y si no he firmado el contrato temporal?

Si no se firma el contrato temporal dicho contrato equivale a un contrato indefinido aunque la empresa haya dado el alta en la SS y haya dado los del contrato al SEPE

 

¿Cuándo me tienen que dar de alta en la SS?

Antes de empezar a trabajar, lo cual puede comprobar consultado los datos de la vida laboral

 

¿Cuánto dura el periodo de prueba?

Lo que se disponga en el convenio colectivo aunque en el contrato ponga más. Si no se ha firmado el contrato no hay periodo de prueba

 

La liquidación de los contratos temporales

Además del finiquito (parte proporcional de pagas extras y vacaciones devengadas y no disfrutadas) la indemnización es de 12 días por año trabajado.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario