Aunque el cálculo es elemental a menudo se cometen errores y despistes
ENLACE A LA CALCULADORA

Para el cálculo de las retenciones del IRPF puede utilizarse el simulador de la AEAT sin más que rellenar los datos personales como el grado de discapacidad, la situación familiar (con hijos, casado, soltero…) y los datos económicos, en este caso el importe bruto de la pensión:
NOTA: Como se indica en el propio simulador, éste sólo vale para enero de 2023, en febrero la AEAT lo actualizará con las últimas novedades
ENLACE AL SIMULADOR DE LA AEAT

ACTUALIZACIÓN:
CÁLCULOS DE LAS RETENCIONES 2023 (desde febrero 2023)

Puede interesar a título informativo cuales son las retenciones a cuenta para 2023 de los diferentes ingresos que computan en el IRPF


Evidentemente la calculadora de la pensión bruta no es de aplicación a las pensiones mínimas complementadas ni a la pensión máxima, para ellas se puede consultar esta tabla:

Buenos dias, el tema es el siguiente yo pretendo jubilarme este mes de noviembre del 2005 con 64 años tendre mas de 40 años cotizados,en la simulación de la SS me dice que cobrare bruto 2.786,39 x 14 pagas yo la verdad que no me aclaro con los coeficientes que marcan,seria posible que me pudiesen decir aproximadamente lo que me quedaria neto.
Agradecido.
Puedes utilizar el simulador de la AEAT sobre retenciones en 2025: https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PRET-R200/R250/index.zul
Buenos días,
Hay algo en la tabla de pensiones mínimas que no entiendo, es la parte coloreada en rojo. ¿Qué significa 1+2, o +2?
Según el cálculo que he hecho en el S.S. me quedarían 493 euros, ¿Ese sería el importe o me complementarán a lo que indica la tabla? me jubilaría en junio 2024, con 66 años y 6 meses y 21 años cotizados. ¿Se tendría en cuenta la pensión de mi marido para el complemento? Se que en 2024 hay cambios que pueden afectar a los que nos toca por ley la jubilación ordinaria, actualmente estoy cobrando 480 del subsidio mayores 52.
Gracias por su atención y quedo a la espera de sus respuestas
Un cordial saludo.
Se refiere al importe sumado de las columnas (1) correspondiente a la cuatía de la pensión y (2) que corresponde al limite de ingresos para acceder al complemento a mínimos. Aunque el artículo es de 2022 y en 2023 se han aumentado los importes a los que se indican en el artículo que comentas, te interesará: COMPLEMENTO A MÍNIMOS DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS. 2022 https://laboralpensiones.com/complemento-a-minimos-de-las-pensiones-contributivas-2022/
Buenos días,
Hay algo en la tabla de pensiones mínimas que no entiendo, es la parte coloreada en rojo. ¿Qué significa 1+2, o +2?
Según el cálculo que he hecho en el S.S. me quedarían 493 euros, ¿Ese sería el importe o me complementarán a lo que indica la tabla? me jubilaría en junio 2024, con 66 años y 6 meses y 21 años cotizados. ¿Se tendría en cuenta la pensión de mi marido para el complemento? Se que en 2024 hay cambios que pueden afectar a los que nos toca por ley la jubilación ordinaria, actualmente estoy cobrando 480 del subsidio mayores 52.
Gracias por su atención y quedo a la espera de sus respuestas
Un cordial saludo.
Como ya avisamos en su momento hemos estado “inactivos” y volveremos “al tajo” el 3 de octubre. VER https://laboralpensiones.com/adios-agosto-por-fin/
Si continuas sin resolver tu situación debes volver a poner el comentario/consulta a partir de esa fecha para poder atenderla.
Buenos días. Quisiera ver si me podéis dar alguna orientación. Tengo pensado jubilarme este año. En los últimos ejercicios he tenido doble cotización. He sacado el informe de cotizaciones de la T.G.S.S. y he procedido mes a mes del periodo en el que se refleja doble cotización a sumar esas dos cotizaciones, ya que entiendo que lo que computa es la subma de ambas. La duda me surge al comparar dicha cotización en ese periodo con la que refleja el simulador del portal «Tu seguridad Social» ya que no me coincide, las cotizaciones mensuales de dicho periodo con doble cotización. La duda principal es ¿Cuál de los dos «momentos» tiene mayor valor, y por tanto es el que debo tener en cuenta?
A titulo de ejemplo:
Según informe cotización de la T.G.S.S. Abril 2019 Cotizaciones: 1.312,50+ 2.610,20 lo que da un total de 3.922,70
Según simulación Tu seguridad social para el calculo toma una base en el mes de Abril 2019 3.660,20
CUANDO SE ESTÁ EN PLURIEMPLEO O EN PLURIACTIVIDAD SE SUMAN LAS COTIZACIONES PERO SIN PODER SUPERAR NUNCA LA BASE DE COTIZACIÓN MÁXIMA DE DICHO PERIODO, VER: PLURIEMPLEO Y PLURIACTIVIDAD: COTIZACIONES Y PRESTACIONES
https://laboralpensiones.com/pluriempleo-y-pluriactividad-cotizaciones-y-prestaciones/