El Gobierno equipara a estos trabajadores con los asalariados y aprueba una medida que beneficiará a unas 18.000 personas al mes de forma inmediata
Más protección para un colectivo que hasta ahora no gozaba de los mismos derechos que el resto de asalariados: el de los trabajadores fijos discontinuos. A partir de ahora, aquellos que se encuentren sin empleo podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años y cobrar, por tanto, 463 euros al mes hasta que se jubilen. Este fue uno de los acuerdos que pactó el Gobierno con los agentes sociales durante la negociación de la reforma laboral y que el Consejo de Ministros aprobó ayer.

El Ejecutivo garantiza así el acceso de un colectivo vulnerable –que tiene actividades intermitentes y, por lo tanto, no tiene una estabilidad en el empleo– a los subsidios por desempleo «en las mismas condiciones y con los mismos derechos» que se aplican al resto de personas trabajadoras por cuenta ajena del Régimen General de la Seguridad Social protegidas por la contingencia de desempleo, tanto en el acceso a esta ayuda como a su base de cotización a la Seguridad Social, según destacó el Ministerio de Trabajo en un comunicado.
La contrarreforma laboral, aprobada el pasado 28 de diciembre, incluyó una disposición final, la sexta, que recoge la regulación de «las modificaciones necesarias para mejorar la protección del colectivo de fijos-discontinuos, permitiéndoles el acceso a los subsidios por desempleo» como el resto de trabajadores del Régimen General.
La medida ha sido aprobada este martes en un real decreto y cumple con uno de los compromisos adquiridos en la reforma laboral, que trata de impulsar este contrato indefinido para sustituir muchos trabajos hoy temporales. Según los primeros datos de contratación desde enero, estos contratos y otros indefinidos se han disparado tras aprobar la legislación.
La norma incluyó una disposición final, la sexta, que contempla la regulación por parte del Gobierno «en el marco de la reforma del nivel asistencial por desempleo» de «las modificaciones necesarias para mejorar la protección del colectivo de fijos-discontinuos, permitiéndoles el acceso a los subsidios por desempleo» como el resto de asalariados del Régimen General. El cambio aprobado hoy se aborda para este colectivo específico antes de esa revisión más extensa de los subsidios asistenciales. «Supone cumplir con celeridad la disposición final sexta», destacan en Trabajo.
Este cambio normativo supone que, si una persona desempleada que percibe el subsidio para mayores de 52 años consigue un contrato fijo discontinuo, pueda cobrar la ayuda asistencial en periodos de inactividad. Algo que ahora no era posible, porque agotaba su derecho. En cambio, si una persona en esta misma situación conseguía otro contrato, podía acceder a este subsidio cuando este llegaba a su fin, explican en Trabajo.
La medida tiene una especial incidencia en sectores estacionales que utilizan más esta modalidad contractual, como el turismo, pero también en otros en los que ahora se espera que se extienda este tipo de contrato.
Fuente: leonoticias