¿¿¿ TODO POR LA PATRIA ??? EL PSOE DEPENDE DE LA ABSTENCIÓN DE LOS DE PUIGDEMONT Y EL PP DE PERSUADIR A VOX DE QUE SE RETIRE

El escenario en el que ha entrado la política española se asemeja más al de un guión de cine, fabricado y pensado para que haya giros inesperados con el fin de mantener el interés de los espectadores. Ninguno de los dos posibles candidatos para la elección del Presidente de Gobierno es factible en la primera ronda de votación, que exige 176 escaños (la mitad más uno de los 350 diputados de los que está formada la Cámara Baja) pues no llegan a esa cifra. Pero sí para la segunda ronda, en la que se precisa de mayoría simple…, Si no lo hicieran, el resultado sería la repetición de las elecciones en diciembre. Matemático.

 

 

¿Quién le iba a decir a Alberto Núñez Feijóo de que tendría que sentarse a hablar con el PNV para persuadirle de que le apoye con sus 5 escaños que necesita para sumar 176 diputados contando son sus 136, los 33 de Vox, el de Coalición Canaria y el de UPN.?

Pero el PNV es el mismo partido que en 2018 abandonó al PP y propició que la moción de censura del PSOE saliera adelante y provocara la caída del Gobierno de Mariano Rajoy.

Para ello sería preciso convencer a los representantes del PNV, dolidos por el «sorpasso» que les ha dado EHBildu al superarles por un escaño con la condición – remota, casi imposible (aunque en política todo es posible)- de que, a cambio, Vox, no formara parte del Gobierno y tampoco asumiera vicepresidencia alguna en la Cámara Baja.

Para eso, Núñez Feijóo tendría que sentarse previamente con Santiago Abascal para que se mantuviera al margen del Gobierno «por el bien de la nación», pero dándole sus votos. ¿Se haría Abascal el harakiri «por el bien de la nación» y del PP, al que lleva criticando desde su propio nacimiento, y al que culpa de la pérdida de 19 escaños en estas elecciones? Habría que ver qué tiene que decir Abascal ante esta petición de Núñez Feijóo, quien durante toda la campaña ha tratado de evitar a Vox por todos los medios. Lo cierto es que este escenario se asemeja a un triple salto mortal sin red.

 

¿Quién le iba a decir a Pedro Sánchez que para ser investido nuevamente como presidente del Gobierno dependería de la abstención de los 7 diputados que tienen en el Congreso los chicos de Carles Puigdemont, el fugado expresidente de la Generalitat, pues el PSOE, con 122 escaños, junto con Sumar, con 31 diputados, ERC, con 7, EHBildu, con 6, PNV, con 5 y BNG, suman 172 escaños?.

Ya se sabe la política es «yo te doy y tú me das», pero en este caso se requeriría pagar un precio alto, muy alto, ¿quizá el compromiso de un futuro referéndum de independencia por la puerta de atrás?

 

De la moción de censura a Rajoy de 2018 hay un instante que recuerda mucho al momento presente. Lo protagonizó Pedro Sánchez cuando pidió al presidente que se fuera: «Por el país, dimita. Y si no, señorías, por el país, hagámosle dimitir».

 

Cinco años después de aquello seguimos en el mismo cruce de caminos, con Sánchez exigiendo al ganador de las elecciones que se aparte. Pedro Sánchez se ha presentado a cinco elecciones, ha perdido tres y no ha conseguido más de 123 escaños en ninguna de ellas. Los 136 diputados que tiene hoy el Partido Popular, a los que hay que sumar la mayoría absoluta en el Senado, no figuran en los sueños del presidente.

 

Por eso no es descartable ahora en 2023 una sucesión de acontecimientos como la de 2018, es decir, que Sánchez afronte su propia investidura como la moción de censura a Mariano Rajoy. Después gobernará hasta donde le den las piernas, los presupuestos o la ley, según el caso, para luego convocar elecciones fingiéndose moderado e incapaz de gobernar con aquellos que se declaran abiertamente contrarios a España.

1 comentario en «¿¿¿ TODO POR LA PATRIA ??? EL PSOE DEPENDE DE LA ABSTENCIÓN DE LOS DE PUIGDEMONT Y EL PP DE PERSUADIR A VOX DE QUE SE RETIRE»

  1. El PP se empeña en buscar en el PNV un socio de interés y piensan que al pulular ambas formaciones en el universo conservador pueden llegar a acuerdos estables. Pero el nacionalismo vasco es cualquier cosa menos fiable. Lo sabe bien Rajoy, a quien el PNV traicionó en la moción de censura de Pedro Sánchez minutos después de asegurar su fidelidad.

    El ascenso de Bildu gracias a su maridaje con Sánchez y la subida del PSE-EE en la Comunidad Vasca hace creer a los populares que el PNV se acercaría a ellos para evitar el desalojo. En todo este embrollo, el PNV ya ha indicado que “donde esté Vox no estarán ellos”.

    Tiene gracia lo de parar el fascismo, porque el PNV de Vizcaya estuvo en las negociaciones para el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y tras dejarse comprar por Indalecio Prieto, que les prometió el Estatuto si traicionaban a los golpistas, apuñaló a la República buscando una paz por separado hablando con Franco, Mola y Mussolini. Es ese PNV que se rindió en Santoña al fascismo italiano y pidió fingir una derrota militar para evitar el escarnio.

    Lo dijo Manuel Azaña: al PNV no le interesa la monarquía ni la república o la democracia, sino la independencia de su terruño. Los nacionalistas vascos se sienten portavoces de los «derechos históricos» de un pueblo inmemorial con una soberanía originaria, distinta a la española, que puede cambiar a placer y de forma autónoma su situación constitucional.

    Responder

Deja un comentario