REVALORIZACIÓN DEFINITIVA DE LAS PENSIONES PARA 2023

El cálculo resulta de la media del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, cuyo dato se ha confirmado hoy. Así, la prestación media considerando todas las pensiones contributivas (jubilación, incapacidad permanente, viudedad,…) rozaría los 1.186 euros mensuales o, lo que es lo mismo, unos 1.302 euros más anuales

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato definitivo del IPC de noviembre, y ha confirmado que se situó en el 6,8%, y en términos mensuales, el IPC registró en noviembre una bajada de una décima con respecto al mes anterior, frente a la subida de tres décimas de octubre. Así con lo que la media de diciembre 2021 a noviembre de 2022 arroja una inflación en este periodo del 8,46%. No obstante, el Gobierno tiene intención de redondearlo al 8,5% a la hora de revalorizar las pensiones.

 

Pese a la moderación de la inflación, los alimentos se encarecieron en noviembre un 15,3%. Se trata del segundo dato más elevado de la serie histórica, tras el 15,8% registrado en octubre.

 

Excluidos los alimentos no elaborados y los productos energéticos, la inflación subyacente subió en noviembre una décima, hasta el 6,3%, situándose medio punto por debajo de la tasa del IPC general y solo una décima por debajo del pico registrado en agosto. Se confirma, por tanto, también para el IPC subyacente el dato avanzado por el INE a finales del mes pasado.

De acuerdo a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, las pensiones de Seguridad Social  , en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los doce meses previos a diciembre del año anterior.

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles 14 de diciembre el dato definitivo del IPC de noviembre, y ha confirmado que se situó en el 6,8%, con lo que la media de diciembre 2021 a noviembre de 2022 arroja una inflación en este periodo del 8,46%. No obstante, el Gobierno tiene intención de redondearlo al 8,5% a la hora de revalorizar las pensiones.

 

Las pensiones contributivas en 2023 se revalorización en un 8,5%, teniendo en cuenta el dato de inflación interanual media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. La inflación anual media ha sido del 8,46% pero se redondearía al 8,5%, según confirma la Seguridad Social. Esa revalorización de las pensiones del 8,5% se aplica a todas las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social: Jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia (viudedad, orfandad…) etc. Asimismo, será la misma para los pensionistas del Régimen de Clases Pasivas.

 

La Seguridad Social calcula que cada décima de subida de las pensiones tiene un coste de unos 150 millones de euros, por lo que elevarlas un 8,5% implicará un gasto de aproximadamente 12.750 millones de euros.

 

El Banco de España, por su parte, estima que cada décima de incremento implica un coste de 180 millones de euros. Usando esas estimaciones, el coste de la subida de las pensiones en un 8,5% rondaría los 15.300 millones de euros.

PENSIONES MÍNIMAS PARA 2023

Teniendo en cuenta esa revalorización del 8,5%, las pensiones mínimas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente se sitúan en los siguientes importes:

 

(14 pagas, excepto las pensiones de IP derivadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales)

TOPE DEL COMPLEMENTO A MÍNIMOS (importe de las PNC): 484,61 €/mes

 

La pensión máxima en 2023 se situará en 3.059,23 euros mensuales (42.829,29 euros anuales).

 

SIN REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS(PNC) EN 2023

Los perceptores de pensiones no contributivas (PNC de jubilación y PNC de invalidez ) conservaran durante todo el año 2023 la subida del 15% en sus prestaciones, que ya se les venía aplicando, con carácter extraordinario, desde el pasado mes de julio de 2022. Por lo tanto, ese incremento del 15% es el que se aplica sobre las cuantías de pensiones no contributivas que se pagaban desde inicio de 2022, no sobre el importe que, con carácter extraordinario, se revalorizó inicialmente desde de julio hasta diciembre de 2022, importe que continuará siendo el mismo a partir de enero de 2023.

 

LA INCÓGNITA DEL INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV)

El ingreso mínimo vital (IMV) se revaloriza en principio según las pensiones no contributivas, según establece la legislación que lo regula, pero desde el Ministerio de la Seguridad Social no han confirmado todavía si también se mantendrá el alza extraordinaria del 15% para el IMV y habrá que esperar a la confirmación del Ministerio de José Luis Escrivá para conocer finalmente cuánto subirá el IMV. De aplicarlo, el Gobierno podría incluir este mayor aumento del IMV en el paquete de medidas de alivio a la situación inflacionista que suceda al actual, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

 

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments