Eurostat analiza los precios de bienes y servicios de consumo en la región
Los costes de la vivienda en España son un 2,1% superiores a la media de la UE
Para conocer detalladamente los gastos y consumo de los europeos Eurostat publica las estadísticas sobre los niveles de precios al consumidor en la Unión Europea donde se presenta el análisis de los niveles de precios de los bienes y servicios de consumo en la Unión Europea. El documento se basa en los índices de nivel de precios (PLI), los cuales proporcionan una comparación de los precios de los países en relación con la media de la UE y se calculan utilizando paridades del poder adquisitivo.
Los resultados del informe, según señala Eurostat, se basan en encuestas de precios que cubren más de 2.000 bienes y servicios de consumo que se llevaron a cabo en 36 países europeos que participan en el programa Eurostat – OECD Purchasing Power Parities (PPP).
El grupo de países participantes incluye a los 27 Estados miembros de la UE, tres países de la AELC (Islandia, Noruega y Suiza), cinco países candidatos (Albania, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía) y un país candidato potencial (Bosnia y Herzegovina).
Costes inferiores respecto a la media de la UE
Entre los principales resultados, destacan en cifras españolas inferiores a la media de la Unión Europea en los precios de los alimentos (2,9%), los precios de la ropa y el calzado (10,6%), los precios de transporte personal (3,8%), los precios de ocio y cultura (6,4), los precios de la hostelería (11,8%), los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco (11,1%) y los precios de servicios de transporte (14,2%).
Costes superiores respecto a la media de la UE
Respecto a las cifras de precios en España superiores a la media de la Unión Europea, nos encontramos con los costes de vivienda, alquiler y las facturas del hogar (2,1%), los precios de muebles y alfombras (2%) y los precios de las comunicaciones (19,1%).
ENLACE AL ESTUDIO
Consumer price levels in the European Union, 2021 (europa.eu)