A menudo algunos grupos argumentan que retrasar la edad de jubilación para hacer más sostenible el sistema de pensiones, conduce a un mayor desempleo juvenil. Por ejemplo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado contraria a incentivar la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación porque ello «entorpece» el rejuvenecimiento de un mercado laboral como el español, «profundamente envejecido».
Por el contrario el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá ha insistido en la necesidad de ofrecer, a medio plazo, incentivos para prolongar la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación, y ha subrayado que, con perspectiva, no comparte el diagnóstico de que esto entorpecería la incorporación de jóvenes al mercado laboral.
Sin embargo, parece probable que el aumento de la edad de jubilación efectiva y las políticas para fomentar el empleo de los trabajadores de mayor edad aumenten el empleo tanto de los trabajadores mayores como de los más jóvenes. Así lo afirma el estudio El efecto de los planes de jubilación anticipada en el empleo juvenil de Böheim y NIce.
ENLACE AL ESTUDIO
Ciertamente el desempleo juvenil es un problema acuciante en los países avanzados y en desarrollo pero el argumento de que la jubilación conduce a un aumento de las oportunidades de empleo para los jóvenes se basa en dos premisas que carecen de fundamento: que el empleo total en una economía fuese una cantidad fija y además que los trabajadores jóvenes y mayores se sustituyan fácilmente entre sí.
Pero no hay límite superior de puestos de trabajo en una economía, y de hecho, a medida que las economías se vuelven más complejas y crecen debido a la especialización, se crean puestos de trabajo adicionales. Por ejemplo, la revolución tecnológica, si bien deja obsoletas algunas ocupaciones, crea constantemente una demanda de nuevas ocupaciones. Un ejemplo de este efecto es la incorporación al mercado laboral de las mujeres durante la segunda mitad del siglo XX en los países de la OCDE: las mujeres no reemplazaron a los hombres en la fuerza laboral; por el contrario, aumentó el ingreso disponible de las familias, lo que creó una nueva demanda y llevó a las empresas a contratar más trabajadores.
Por otro lado, cualquier sustitución de un tipo de trabajador por otro se rige por la similitud de las habilidades que posee. Sin embargo, la realidad demuestra que incluso los trabajadores con habilidades similares que difieren en tan solo cinco años ya son unos sustitutos imperfectos, cuanta más diferencia de edad menos posibilidades de sustitución existen.
En cualquier caso la Comisión Europea ha publicado un documento (Libro Verde del Envejecimiento) en el que habla, entre otras cosas, de retrasar la jubilación hasta los 70 años. En el caso español, Bruselas indica que la edad efectiva de retiro en las próximas décadas debería estar algo por encima de los 70 años. Aunque hay diferencias por países, ya que Lituania o Luxemburgo tendrían que retrasarla hasta los 72 años, mientras que otros como Hungría y Suecía podrían quedarse en los 68 años, según las previsiones de Eurostat. En cualquier caso en España, ya se ha aumentado la carrera laboral completa (CLC) para poder jubilarse a los 65 años y, de no cumplirse dicha CLC la edad legal ordinaria (ELO) de jubilación seguirá creciendo hasta llegar a los 67 años en el 2027.
ENLACE AL LIBRO VERDE DEL ENVEJECIMIENTO
Ahora cada vez vivimos más años, por lo que disfrutamos más años de pensión que cuando se diseñó el sistema. Eso habrá que ajustarlo de manera que en vez de tener, por ejemplo, 34 años cotizados y vivir 22 con tu pensión, vayamos a 38 años cotizados y 18 de años de pensión. Sin embargo también es cierto que en los años 60 se incorporaban al mercado laboral mucho jóvenes (en realidad niños) con 14 años como aprendices
Por otra parte se da la paradoja de que 40% de los candidatos mayores de 55 años a un empleo, son descartados automáticamente por su edad y a la vez se fomente un aumento de la edad de jubilación, es una situación absolutamente insostenible y un contrasentido para la competitividad y sostenibilidad del país. La apuesta por el talento sénior es un asunto de Estado, pues el futuro de nuestro mercado laboral será con los profesionales sénior, o no será.