AVISO PREVIO: No hemos sido capaces de contrastar que sea una estafa real, simplemente hemos comprobado que efectivamente existe esta información en las redes sociales (fundamentalmente Facebook). No obstante, la compartimos por si, en definitiva, fuese real y no un bulo, pues aunque fuese un bulo tampoco viene mal ser prudente con los datos personales en las redes sociales.
Recientemente se está difundiendo en las redes sociales un aviso sobre una nueva posible estafa telefónica que intenta conocer el número de cuenta corriente de los pensionistas. Las estafas telefónicas en España están al orden del día y anualmente, el buzón de la OCU recibe cerca de 40.000 quejas de los consumidores sobre fraude telefónico. Policía y Guardia Civil recomiendan prudencia y sentido común en estos casos, y nunca aportar la información personal o económica a extraños y denunciándolo a las autoridades.
El modus operandi de los estafadores es muy sencillo y llaman presentándose como funcionarios de la Tesorería General de la Seguridad Social e informando que el receptor de la llamada tiene un ingreso atrasado de 388,07 € en su cuenta, y que, han de facilitar su número de cuenta si quieren recibir el dinero adeudado.
Las publicaciones denunciando esta situación se están haciendo virales en las redes sociales pidiendo se tenga la máxima precaución ante una eventual llamada similar.
El número desde el que se produce la llamada es el 643 474 780 y ya se han puesto en contacto con personas mayores de diferentes lugares de España.
Por ejemplo, el periódico catalán ‘Tarragona Digital’ informa de que la estafa la ha sufrido un vecino de Reus: https://tarragonadigital.com/reus/estafa-telefonica-reus-gener-2020
Comentario: Con este número (IBAN desde 2014) solo te pueden ingresar dinero o como mucho domiciliarte algún recibo, en este caso basta con que hagas una devolución del mismo, que en la mayoría de las entidades se puede hacer por internet o llamando al banco para que lo cancelen.
Mientras que dar el número de cuenta no supone ningún riesgo, los dígitos que componen latarjeta son otra cosa. Hay que tener mucho cuidado con dar a conocer esta información porque se puede ser víctima de un fraude. Nunca se debe dar datos como la fecha de caducidad de la tarjeta o el pin de seguridad. Si alguien se hace con esos números sí que puede realizar cualquier movimiento, ya sea ingresar dinero o extraerlo.
Tampoco se debe poner el DNI en internet porque los cibercriminales lo pueden utilizar para suplantar la identidad de su dueño y pueden abrir cuentas en casas de apuestas, abrir cuentas bancarias, solicitar créditos y contratar de todo tipo de servicios online.