NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR, INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO

La incidencia en la prestación de nacimiento y cuidado de menor de la situación de incapacidad temporal y de la extinción del contrato de trabajo se dispone:

1. Agotado el periodo de nacimiento y cuidado de menor/situación de IT: se considera al trabajador en dicha situación iniciándose a partir de este momento, si cumple los requisitos exigidos y sin solución de continuidad, el pago del subsidio de IT y el cómputo para la duración de dicha situación, con absoluta independencia de los periodos de descanso por maternidad.

2. Durante el periodo de nacimiento y cuidado de menor/extinción del contrato/situación de IT: si durante el nacimiento y cuidado de menor se extingue el contrato de trabajo, el trabajador sigue percibiendo la prestación por nacimiento y cuidado de menor hasta su extinción, pasando entonces a la situación legal de desempleo y a percibir, si procede, la prestación por desempleo y, en su caso, la prestación por incapacidad temporal.

3. IT antes de la suspensión por nacimiento y cuidado de menor: se mantiene el derecho a la incapacidad temporal hasta el momento de inicio del descanso por nacimiento y cuidado de menor. Una vez agotado el subsidio por nacimiento y cuidado de menor, de persistir la incapacidad temporal anterior, se reanuda el cómputo interrumpido y el abono del subsidio correspondiente a esta contingencia.

4. Situación de prórroga de efectos de la incapacidad temporal para la calificación de la incapacidad permanente: se puede causar la prestación por nacimiento y cuidado de menor si reúne los requisitos exigidos para ello, interrumpiéndose el cómputo de la indicada situación de prórroga de efectos, que se reanuda, si procede, una vez extinguido el subsidio por nacimiento y cuidado de menor, sin que se paralice el procedimiento de declaración de la incapacidad permanente. El reconocimiento del derecho a una pensión derivada de dicha incapacidad extingue el subsidio por nacimiento y cuidado de menor.

Durante la suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor no procede el reconocimiento de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes o profesionales sobrevenidas durante dicho periodo, salvo si se percibe el subsidio por nacimiento y cuidado de menor en régimen de jornada a tiempo parcial, en cuyo caso puede percibirse simultáneamente, calculándose la base reguladora sobre la base de cotización de la jornada a tiempo parcial que se viniere compatibilizando con el subsidio por maternidad.

Si agotado el subsidio por nacimiento y cuidado de menor continúa la situación de incapacidad temporal, se mantiene la percepción del subsidio por esta contingencia en la cuantía que corresponda al régimen de jornada completa, si bien a efectos de su duración y porcentaje se toma como referencia la fecha de la baja médica en el trabajo en régimen de jornada a tiempo parcial.

En los casos de extinción del contrato de trabajo de una trabajadora que ve interrumpida su situación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes o profesionales, por pasar a la situación de descanso por nacimiento y cuidado de menor, se aplican las siguientes reglas:

1. Si la extinción se produce una vez iniciado el descanso por nacimiento y cuidado de menor, se mantiene el percibo de la prestación hasta el término de tal situación, pasando, en su caso, a percibir el desempleo o la incapacidad temporal.

2. Si la extinción se produce durante el disfrute de periodos de descanso en régimen de jornada a tiempo parcial, a partir de ese momento se percibe en su totalidad el subsidio por nacimiento y cuidado de menor. Una vez extinguido este subsidio, si persiste la incapacidad temporal, se reanuda el cómputo interrumpido y el abono del subsidio correspondiente.

3. Si la extinción del contrato se produce antes del inicio del descanso por nacimiento y cuidado de menor, se accede a esta prestación interrumpiéndose la incapacidad temporal. También se causa derecho a la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor cuando entre la extinción de la incapacidad temporal por alta médica y el inicio de la situación por maternidad no haya solución de continuidad, bien por producirse el alta médica por incapacidad temporal y el inicio del descanso por maternidad el mismo día, bien por tener lugar éste al día siguiente de aquélla.

Fuente: espacioasesoria.com

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

3 comentarios en «NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR, INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO»

  1. Buenos días.
    Mi mujer se acogió a la CUME y ahora está de baja por contingencias comunes.
    La empresa tiene que pagar la baja completa? O solo la proporcional con las horas que trabajaba con la CUME?
    Gracias

    Responder

Deja un comentario