Medidas pensiones para los afectados por la DANA

Tras el fenómeno meteorológico DANA, que provocó inundaciones en Valencia el 29 de octubre de 2024, y ha afectado a otras comunidades, el Gobierno planteó una serie de medidas para paliar los daños causados. Se trata del Plan de Respuesta Inmediata que afecta también a los pensionistas, que incluyen:

IMV y pensiones no contributivas

Los beneficiarios del ingreso mínimo vital y de las PNC (pensiones no contributivas de invalidez o jubilación) que hayan sufrido los efectos de estas inundaciones verán aumentados sus ingresos temporalmente. En concreto, se ha establecido que los titulares de dichas prestaciones recibirán un complemento especial del 15% durante un mínimo de tres meses. Pero existe la posibilidad de prórroga, “en función de cómo avance la situación”.

Para informarse sobre este incremento, o del propio ingreso mínimo vital, se habilitado el teléfono gratuito 020 para toda clase de consultas acerca del IMV. No obstante, la línea actual de información (900 20 22 22), continúa en funcionamiento.

.

Pensiones de viudedad y orfandad

A las personas que han perdido a un miembro de su familia a causa de la DANA, y que tengan derecho a una pensión de orfandad o viudedad por ello (si les pertenece legalmente), se les reconoce un posible extra en sus pensiones.

Viudedad

En primer lugar, como es sabido las pensiones de viudedad, el importe depende de la base reguladora que tenía el fallecido. A dicha cuantía se aplica un porcentaje del 52%, y así se halla la prestación a cobrar por el viudo o viuda. No obstante, en ciertos casos el tanto por ciento puede ascender hasta el 60%, o incluso llegar al 70%.

Esta regla no es distinta para las personas que se han quedado viudas tras la DANA; lo que cambia es la fórmula de calcular la base reguladora. Según el plan puesto en marcha, la contingencia para esta base será la de accidente de trabajo, tal como sucede con las incapacidades temporales o permanentes. Esto significa que el resultado puede ser más beneficioso para el titular, ya que la operación matemática se realiza teniendo en cuenta los ingresos del último año. Por tanto, aunque en términos generales será más elevado, no en el 100% de los casos será así. La razón de ello es que, si se tratara de enfermedad común, se tomaría el promedio de dos años entre los últimos 15, y el pensionista en este supuesto puede seleccionar los 24 meses de cotización más alta.

Orfandad

Para los hijos de los difuntos, a los que les corresponda una pensión de orfandad por edad o situación, también la contingencia es la de accidente de trabajo. Y, al igual que en la pensión de viudedad, la fórmula que se utiliza abarca las ganancias del último año.

El porcentaje que para la orfandad dicta la normativa es solo del 20%. Pero un aspecto positivo aquí es que, en accidentes de trabajo, se suma una pequeña indemnización inicial (equivalente a un mes completo de la totalidad de la base reguladora).

Nota:  este paquete de ayudas está destinado inicialmente a 78 municipios de Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía, pero se afirma que el listado podrá ampliarse.

 

Deja un comentario