Los trabajadores que se están jubilando en la actualidad lo hacen con pensiones cada vez más elevadas. En concreto, quienes se retiraron en el pasado mes de enero lo hicieron con una pensión contributiva de 1.754 euros de media, una cuantía que supera, por ejemplo, en un 48% el salario mínimo vigente este año (1.184 euros al mes) y que ha ido al alza en los últimos años. Los 1.754 euros al mes en 14 pagas que empieza a cobrar, de media, un trabajador que se retira hoy son un 26% más que los que percibía hace 10 años y casi el doble que hace dos décadas, cuando el ingreso medio de los recién jubilados apenas alcanzaba los 900 euros mensuales.
Esta tendencia, sumada a la revalorización de las pensiones con el IPC que el Gobierno blindó por ley en 2021, ha tirado al alza de las pensiones del conjunto del país. Los datos de la nómina de febrero, difundidos el martes por la Seguridad Social, mostraban que la pensión media de jubilación ya ha rebasado el umbral de los 1.500 euros al mes en 14 pagas (los pensionistas perciben dos extras en junio y noviembre). Además, en siete autonomías (País Vasco, Asturias, Madrid, Navarra, Cantabria, Aragón y Cataluña) y 14 provincias la pensión media es todavía mayor a esos 1.500 euros.
Detrás de los números hay una realidad que se abre paso silenciosamente y que será la tónica que marque los próximos años. Los trabajadores que se están jubilando ahora (y quienes se retirarán en el futuro) han tenido carreras laborales más largas y estables que sus predecesores y también mejor retribuidas. Es decir, han generado derecho a percibir pensiones más generosas porque acumulan más años aportando a la caja común de la Seguridad Social.

Al mismo tiempo, la ampliación de la edad de jubilación, los incentivos para retrasar el retiro y para disuadir de hacerlo antes de tiempo empiezan a mostrar ciertos efectos. La edad a la que los trabajadores deciden jubilarse se sitúa ya en 65,2 años, frente a los 64,4 con los que se retiraba en promedio un trabajador en el año 2019.
Los datos proporcionados por la Seguridad Social correspondientes a diciembre de 2024 apuntan a que menos del 30% de los trabajadores anticiparon su jubilación el año pasado, 10 puntos menos que la tasa que se registraba en 2019. Con las cifras de jubilación demorada sucede algo parecido. En la actualidad, el 9,3% de los nuevos jubilados había demorado su retiro, frente al 4,8% de 2019.
Fuente: Los nuevos jubilados ganan ya 1.754 euros de pensión al mes, pero se retiran con más de 65 años