Desde el pasado mes de mayo se han registrado hasta cinco nuevos partidos dirigidos al y por el colectivo de jubilados, que podrán elegir entre Plus Ultra Pensiones Dignas (Pupes), Partido de Jubilados y Pensionistas de España (PJPE), Partido Demócrata Social de Jubilados Europeos (PDSJE), Jubilados Decisivos (JJDD) y Tercera Edad en Acción (3e en Acción).
El fenómeno no es nuevo. Desde la vanguardia de la Agrupación Ciudadana Independiente – Panteras Grises de España, que se fundó en 1981 y desapareció hace ahora una década, el goteo de partidos dirigidos a jubilados y pensionistas no ha cesado, como consta en el histórico del registro de partidos políticos.
En 1992 se creó el Partido de los Jubilados Españoles (PJE), el primero que apelaba directamente a los ‘jubilados’ en sus siglas. Por el camino se crearon también la Unión Nacional de Pensionistas, el Partido Pensionista Demócrata o el Partido de Pensionistas.
Tal era la oferta que incluso llegó a crearse también el Partido Unificado de los Pensionistas de España para convertirse en el paraguas que recogiese al resto de formaciones que se habían quedado por el camino. Todos con el mismo éxito electoral, que fue NINGUNO, además de una corta vida, pero el hecho de que existan casi 10 millones de pensionistas en España genera un irresistible atractivo. Máximo cuando la marea viene revuelta, con el futuro de las pensiones puesto en cuestión.
Matías Noguera, un jubilado que a sus casi 68 años ha decido dejar su tranquila vida de pensionista para montar, un partido político dice paradójicamente: “Yo de política, poco”. Ha puesto en marcha Jubilados Decisivos, una agrupación que busca llevar al Parlamento concretamente –aunque no en exclusiva- los asuntos que más preocupan a la edad dorada.
“Veíamos el lío que se estaba montando con protestas y manifestaciones, pero no nos gusta el ruido. Pensamos que el sitio donde había que hacerlo para que nos hagan caso no es en la calle, sino en el Parlamento. Las plataformas hacen ruido, movilizan, pero si quieres enfrentarte a alguien tienes que ponerte a su nivel, en el mismo ring. Aceptamos a todo el mundo, pero en las listas irán solo jubilados”.
Su principal bandera es la defensa de las pensiones, concretamente de una “pensión mínima digna para todo el mundo” y que no sea obligatorio dejar de trabajar para poder cobrar la jubilación. Sin embargo, reconocen no tener la fórmula para garantizar el mantenimiento de las pensiones: “No somos economistas, nosotros hemos nacido para presionar a los políticos en el Parlamento y que pasen a la acción, que hagan algo, pero la solución la tienen que encontrar ellos. Queremos que dejen de pasarse la patata caliente y que se sienten a arreglarlo de una vez”. Tampoco están de acuerdo con retrasar la edad de jubilación.
Mientras perfilan su ideario y argumentario están empezando a presentar su partido y reuniendo firmas para postularse a las elecciones europeas. “A las municipales lamentablemente ya no llegamos…”, reconoce Noguera.
Desde luego, masa crítica potencial tienen: diez millones pensionistas a los que atraer con un programa pensado ad hoc. “La diferencia que vemos con el resto es que nosotros no buscamos gobernar.Sólo queremos conseguir algunos escaños para hacer presión. No somos políticos, ni queremos serlo”, añade Noguera. Si llegan finalmente a ocupar algún escaño, desde Jubilados Decisivos insisten en que, sobre todo, lucharán por las pensiones de los jóvenes actuales. “Nosotros ya lo tenemos solucionado, pero a vosotros os están manipulando con que no van a llegar, y eso no puede ser”. Eso sí, si finalmente los votos les llevan al Congreso, prometen no aferrarse a los sillones: “Tenemos una cosa en nuestro favor, y es que mucho no podemos perpetuarnos en el poder, aunque solo sea por la edad…”.
Desde Tercera Edad en Acción, su presidente Carlos Rico reconoce que ellos “han salido a ganar”. y cuentan ya con “centenares” de afiliados, cuyas aportaciones van desde un euro hasta “la voluntad”. Fundados en mayo, tienen en común con el resto el desencanto con el conjunto de la clase política con la que no se sienten representados: “Estamos hartos de que nos utilicen, que nos suban un 1% cuando les conviene y luego se olviden de nosotros”, dice en referencia a la subida de Cristóbal Montoro en 2018 de entre un 1% y un 3% -según el tipo de pensión-, y que se cifró en 1.500 millones de gasto. Por eso decidimos varios amigos montar el partido, indignados por esa subida ridícula”. Sin embargo, están en contra del aumento del SMI a 900 euros: “Perjudica al menos preparado porque se va a quedar fuera, si las empresas tienen que pagar más van a elegir al mejor preparado”.
Mientras unos piden acabar con ministerios “superfluos”, ellos idean una nueva cartera: el Ministerio de la Tercera Edad. “Se dedicaría a tratar todos los problemas de los más mayores: recalcular las pensiones, estudiar otros modelos de financiación del extranjero, tomar medidas en cuanto a sanidad o construcción de residencias…”, explica Rico. Esta institución ya existe en países como Dinamarca o Canadá y hace unos meses también el partido italiano Forza Italia (el partido de Berlusconi) lo propuso para abordar sus problemas de envejecimiento.
En Tercera Edad en Acción, donde cuentan ya con “centenares” de afiliados y representación en una quincena de provincias, también entran personas de todo arco ideológico, aunque reconocen haber tenido problemas en algunos encuentros con su defensa a ultranza de la unidad de España: “Recibimos a todo el mundo, pero no separatistas, simplemente este no es su espacio”. También se definen como provida y a favor de la eutanasia.
Dedican también un espacio en sus proyectos para la inmigración, que piden regular aunque reconocen que es mano de obra que puede, precisamente, garantizar el futuro de las pensiones: “No podemos dejar entrar a todos. Es verdad que coincide con lo que dice Vox, y yo no soy de Vox, pero en eso tienen razón. Tenemos que admitir hasta donde podamos y de manera regulada, porque nos puede venir bien a ellos y a nosotros”, explica Noguera. “Sí a los refugiados e inmigrantes que vengan a trabajar, pero no a las mafias y al terrorismo”, apuntan desde Tercera Edad en Acción.
Ni Jubilados Decisivos (JD) ni Tercera Edad en Acción se posicionan en ningún punto del arco ideológico: “Los problemas de un jubilado de izquierdas son iguales que uno de derechas, partimos de un problema real de los españoles, aunque luego a nivel personal cada uno piense lo que quiera.”
Desde el Partido Demócrata Social Jubilados de Europeos (PDSJE), tienen una fórmula más radical para hacer hueco en los presupuestos para gastar más en jubilaciones: eliminar directamente y sin contemplaciones el 50% del gasto público. “Una vez me metí en los presupuestos y vi que para pensiones se dedicaba el 40%. ¿Y el resto a dónde va? A funcionarios, sindicalistas liberados, pago a medios de comunicación, iglesia…”, se sorprende Lope García-Verdugo, su presidente. “Reduciendo todo eso se podría sacar mucho más. Y con esa idea fundé el partido”.
García-Verdugo propone, además, que las residencias de ancianos sean todas públicas y eliminar las pensiones vitalicias a los políticos para ahorrar, de nuevo, para el pago de jubilaciones. “Hacen leyes para beneficiarse ellos mismos”, apunta.
La única medida en la que están todos de acuerdo es en eliminar el IRPF en las pensiones: “Es una sinvergonzonería que cobren a las personas un impuesto por algo que no son rendimientos del trabajo. Ya se lo cobraron durante su vida laboral, no tiene sentido que lo vuelvan a hacer”, defienden por ejemplo desde Jubilados Decisivos.


El artículo está bien, pero un poco cojo en lo que se refiere a las reivindicaciones, para los jubilados del PDSJE, jubilados Europeos, que nos gustaría matizar.
Su presidente.
LOPE GARCIA-VERDUGO GALEOTE
No llega, ni lo pretende, ser un artículo de fondo, es una simple «ficha» resumen con pretensiones divulgativas.