La ministra difunde sus bulos habituales sobre el sistema de pensiones en el programa «Todo es Mentira».
Este pasado martes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz estuvo en el programa de Risto Mejide «Todo es Mentira» en Cuatro para hablar, entre otros temas, del estado actual del sistema público de pensiones. En cierto momento el presentador catalán le preguntó si nuestro sistema de reparto era sostenible o no lo era, a lo que la ministra le respondió lo siguiente:
- EL SISTEMA DE PENSIONES «ESTÁ MÁS FUERTE QUE NUNCA»
- TIENE UNA DE LAS MEJORES RATIOS COTIZANTE/PENSIONISTA DE LA SERIE HISTÓRICA (QUITANDO LOS AÑOS DE BURBUJA INMOBILIARIA
- LA HUCHA DE LAS PENSIONES TIENE MÁS DE 30.000 MILLONES DE EUROS.
Lo cierto es que estas tres afirmaciones son o bien mentira o medias verdades.
«EL SISTEMA DE PENSIONES ESTÁ MÁS FUERTE QUE NUNCA».
La realidad es, según uno de los últimos informes de Fedea sobre las pensiones públicas, que el sistema de pensiones ya alcanza los 54.000 millones de déficit efectivo anual y más de 125.000 millones de euros en deuda acumulada en 2024, En el año 2024 los ingresos al sistema de pensiones para pagar las pensiones contributivas fueron de 162.000 millones de euros por los 225.000 millones de euros que supusieron el gasto en pagar las pensiones contributivas, con una diferencia entre uno y otro dato de 63.000 millones de euros en negativo. Así pues y con estas cifras, ¿cómo puede hablar de un sistema que «está más fuerte que nunca»?
TIENE UNA DE LAS MEJORES RATIOS COTIZANTE/PENSIONISTA DE LA SERIE HISTÓRICA (QUITANDO LOS AÑOS DE BURBUJA INMOBILIARIA)
En puridad es cierto. Sin embargo, no deja de ser una afirmación un tanto tramposa porque, ¿por qué quitar los años del 2001 al 2010?, ¿por el hecho de que algunos de las mejores ratios coincidan con la burbuja inmobiliaria que duró entre 2001 y 2007 ya hay que invalidarlos? No parece un argumento muy razonable, amén de que en otros años como 2011 o 2012 la ratio cotizante/pensionista es mejor que la actual de 2,44, la diferencia es que en esos años ni el déficit ni la deuda de la Seguridad Social alcanzaba las cotas actuales.
LA HUCHA DE LAS PENSIONES TIENE MÁS DE 30.000 MILLONES DE EUROS.
Esta afirmación se desmiente muy fácilmente pues simplemente la hucha de las pensiones (el fondo de reserva de la seguridad social) se alimenta actualmente de deuda pública gracias a las transferencias del Estado al sistema de pensiones pues estamos en los 225.000 millones de euros de gasto en pensiones en todo tipo de prestaciones (incluyendo clases pasivas) y las cotizaciones sociales (también incluyendo clases pasivas) están en 162.000. Hay un descuadre (déficit) de 63.000 millones que va creciendo.
Históricamente la llamada «hucha de las pensiones» se ha ido llenando con el dinero que sobraba entre lo ingresado por las cotizaciones y lo gastado en pagar las pensiones, de manera que ese dinero sobrante se reservaba para épocas de «vacas flacas». Pero a partir del año 2011 que es cuando la Seguridad Social empieza a entrar en déficit, cada año y de forma sistemática los gastos han ido superando a los ingresos, de manera que es falso que siga existiendo una «hucha de las pensiones», y mucho más falso es que esta hucha tenga más de 30.000 millones de saldo positivo, cuando se ha indicado la deuda del sistema supera los 100.000 millones de euros. Las cotizaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que no generan derechos a prestaciones (en realidad son simplemente un impuesto) se implantaron para llenar la hucha de las pensiones de cara a la jubilación de los babyboomers y este pseudo fondo es asciende a 9.300 millones.
En definitiva, la ministra Elma Saiz no ha podido elegir mejor lugar posible para difundir sus bulos habituales sobre el sistema de pensiones que el programa de Cuatro «Todo es Mentira». Forma parte de un Ejecutivo que vive instalado en la mentira y en calificar a cualquier verdad de «negacionismo o de desinformación».