“LOS BIEN PAGAOS”: LOS SINDICATOS SALEN A LA CALLE CONTRA LA OPOSICIÓN

Desde la caída del decreto ómnibus, Sánchez y Feijóo pelean cuerpo a cuerpo por ganar la batalla del relato, y culpar al contrario del bloqueo en la subida de las pensiones. Y los sindicatos, dicen en el PP, «acuden al rescate» del Ejecutivo.

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este lunes de «monólogo del Club de la Comedia» que los sindicatos promuevan movilizaciones «contra la oposición» el próximo 2 de febrero tras decaer el decreto ómnibus en el Pleno del Congreso. A su entender, es «insuperable».

 

 

El choque por las pensiones agrieta los puentes de Feijóo con los sindicatos: «Es ridículo»

Los sindicatos convocan protestas «masivas» el 2 de febrero contra el «oportunismo político» de PP, Junts y Vox, que tumbaron el decreto que contenía la revalorización de las jubilaciones. En Génova hay malestar: «Para lo que han quedado» y las voces críticas en el equipo más próximo de Feijóo se han multiplicado en las últimas horas por la «absurdez», dicen, de «manifestarse contra la oposición». »

 

En estos casi tres años al frente del partido, Feijóo se ha esforzado de forma notable para mejorar la interlocución con CCOO o UGT. Pero los puentes vuelven a resquebrajarse por el choque por las pensiones como en marzo de 2018.

 

Pero si hubo un gesto decisivo —que se acogió con cierto recelo en algunos sectores del PP y que también criticó Vox— fue la asistencia de Feijóo al Congreso de UGT en noviembre del año pasado, convirtiéndose en el primer presidente del Partido Popular en asistir a este evento. El líder popular volvió a tirar de la bandera del pragmatismo para justificar su presencia, y declaró su intención de «mantener» la relación con UGT.

 

«Pudiera parecer que estar en este congreso es jugar fuera de casa. Pero no concibo a España así», apuntó. Ese día, Feijóo ya había comprometido su apoyo a sindicatos y patronal para la última reforma de las pensiones sobre la jubilación activa, que fue precisamente el único decreto que Sánchez salvó el pasado miércoles en el Congreso gracias a los votos del PP.

 

CCOO y UGT vuelven a hacer un «llamamiento masivo» a la ciudadanía para que salgan a la calle el próximo 2 de febrero a protestar contra el «oportunismo político» de PP, Junts y Vox por tumbar en el Congreso el decreto ómnibus del Gobierno, con el que decae la revalorización de las pensiones o las bonificaciones en el transporte público, entre otras medidas. En su comunicado, los sindicatos instan también a Sánchez a aprobar cuanto antes nuevos reales decretos para blindar el escudo social, una decisión a la que el jefe del Ejecutivo ha dejado sin fecha. El Gobierno quiere que tanto PP como Junts se ‘quemen’ antes de retomar las medidas.

 

A juicio de Génova, las nuevas movilizaciones convocadas por los sindicatos no son precisamente fruto de la casualidad. En la cúpula apuntan a un «toque de corneta» del Gobierno en su intento de posar sobre el PP el descontento de los pensionistas. El malestar en Génova no ha hecho más que escalar. Y la situación amenaza con lastrar el acercamiento en el que había trabajado Feijóo en los últimos años. «Está claro que tienen que calmarse el mono de manifestarse en la calle, que lo tienen adormecido tras siete años de Sánchez», censuran en la cúpula nacional.

 

Ahora Feijóo vuelve a toparse de cara a CCOO y UGT. A la espera de cuantificar el impacto, alcance y consecuencias de las protestas, en Génova se ponen en guardia.

 

El Gobierno gastará 5,3 millones de euros en las obras de la sede de UGT.

El Gobierno se va a gastar más de 5,3 millones de euros en las obras de la sede que el sindicato UGT ocupa en el número 25 de la madrileña Avenida de América.

 

Es el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, y no el sindicato, el que va a asumir el coste de las reformas que precisa la histórica sede de la UGT porque se trata de un edificio que forma parte de lo que se denomina Patrimonio Sindical Acumulado (PSA), un conjunto de más de medio millar de inmuebles que eran propiedad de organizaciones sindicales democráticas y fueron incautados tras la Guerra Civil. Hoy pertenecen al Estado, pero su uso se cede a organizaciones sindicales y empresariales para el desarrollo de las funciones que les concede el ordenamiento jurídico, aunque su conservación corre a cargo de los Presupuestos.

 

En marzo de 2022, el Ministerio de Trabajo adjudicó un contrato por un importe cercano a los cuatro millones y medio de euros pero el Ministerio de Trabajo se ha visto obligado a modificar el contrato inicial pero con las modificaciones necesarias,

el importe presupuestado asciende a 876.531,74 euros. Es decir, las obras van a costar 5.333.405,77 euros.

 

El dinero saldrá de la partida de los Presupuestos Generales del Estado que el Ministerio de Trabajo tiene asignada, precisamente, para llevar a cabo las reformas que precisen los edificios del Patrimonio Sindical Acumulado. También la sede de CCOO en la Via Laietana de Barcelona necesitó una reforma integral que costó unos 6,5 millones de euros y que se adjudicó prácticamente al mismo tiempo que este contrato.

 

UGT convertirá el convento de Santa María Magdalena, su sede en el centro de Madrid, en «apartamentos turísticos»

El inmueble situado en pleno barrio de Chueca será alquilado por el sindicato a una empresa inmobiliaria que creará un ‘hostel’ en el edificio

 

Las banderas de UGT aún ondean en la sede del convento de Santa María Magdalena, en el número 88 de la calle Hortaleza. Allí estableció el sindicato la sede de su Ejecutiva Confederal en el año 1989 tras adquirir el inmueble dos años antes. Pero este edificio del barrio de Chueca, en pleno centro de Madrid, tendrá una nueva vida en un futuro cercano. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el 3 de septiembre el inicio del Plan Especial para ubicar «apartamentos turísticos».

 

El inmueble cuenta en estos momentos con un uso terciario de oficinas y la intención es cambiarlo a «la modalidad de apartamentos turísticos». Según la empresa promotora, que ya cuenta con más de 600 camas en la capital, la intención es construir un hostel utilizando todo el edifico con una zona de restauración en la planta baja «aprovechando su ubicación y el espacio».

 

Para que este proyecto se pueda desarrollar, UGT ha arrendado el inmueble de su propiedad dentro del proceso de «reestructuración» y «reunificación» de sus sedes en Avenida América. El sindicato abrió un concurso público para el alquiler que finalmente se adjudicó a la oferta más alta que no obstante no se ha hecho pública, pero según los estudios de las principales empresas inmobilarias, el precio ronda los 18 euros por metro cuadrado y dado que el edificio cuenta con una superficie construida de 3.917 metros cuadrados elevaría la estimación a más de 800.000 euros al año.

 

El edificio del Convento de Santa María Magdalena data del año 1623, cuando se fundó como una institución benéfica. El inmueble ardió en 1936 y se rehabilitó en la posguerra siendo sede del Ministerio de Trabajo durante el franquismo y pasando a manos de UGT en 1987. Aunque del edificio original del siglo XVII sólo quedan actualmente los restos de la antigua iglesia, el inmueble está protegido como nivel 1, grado singular, y en su patio interior conserva vegetación singular que cuenta con un nivel 2 de protección.

 

En 1897, el arquitecto Ricardo García Guereta reconstruyó la fachada de la antigua iglesia con ladrillo de estilo neomudéjar y creó una bóveda falsa de medio cañón bajo la cubierta original. Posteriormente, en 1916, Jesús Carrasco reedificó el convento en torno a dos grandes patios y en la actualidad aún reproduce casi en su totalidad el volumen, aunque con menor anchura en alguna nave en beneficio del patio.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
1 Comment
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments