Gobierno y organizaciones de autónomos están negociando para eliminar los topes actuales que impiden a los trabajadores por cuenta propia aprovechar sus últimos años de vida laboral para intentar mejorar su pensión de jubilación. En concreto, a partir de los 47 años.
Actualmente muchos autónomos no pueden cotizar por bases más altas y el objetivo es que puedan elevarlas libremente hasta las bases máximas, lo que evitaría una descompensación entre lo que aportan los durante su vida laboral y la pensión que les queda cuando se retiran del mundo laboral.
Para 2022, los autónomos que tengan 47 años en adelante no pueden cotizar por una base superior a 2.0113,20 euros al mes si antes del 1 de enero aportaban menos de 2.077 euros al mes. La única excepción a esta regla general y que no sufre límites de bases es cuando el cónyuge del titular del negocio fallecido se hace cargo del mismo.
Esta medida lleva vigente varios años y la Seguridad Social la puso en marcha para evitar lo que se denomina ‘compra de pensiones’. Es decir, cuando los autónomos llegan a la recta final de su vida profesional y pueden permitirse cotizar por las bases más altas, después de haber cotizado durante años por la base mínima.
Sin embargo, el escenario cambia con la nueva propuesta de cotización flexible del Gobierno, que ha puesto sobre la mesa una alternativa basada en los ingresos. Dicha propuesta incluye 13 tramos de aportación, con una cuota mínima de 184 euros al mes para aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros, y una máxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen más de 4.050 euros.
Las cuotas son progresivas en relación a los rendimientos de los trabajadores por cuenta propia y permiten a los autónomos cambiar hasta seis veces al año su tramo de cotización. El Gobierno propone nueve años de transición para la adaptación al sistema (de 2023 a 2031), aunque cada tres años se evaluaría la situación.
Pasado dicho periodo transitorio, las cotizaciones se mantienen estables o bajan para aquellos autónomos que ingresan hasta 1.300 euros al mes. Pero, a partir de dicha cantidad, la cotización sube en función de los ingresos hasta el máxomo de 1.266,66 euros al mes, para quienes facturen más de 4.050 euros al mes.
En este escenario, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha planteado la posibilidad de eliminar los actuales límites en las bases de cotización para los trabajadores por cuenta de propia de 47 años de edad en adelante, alegando que, si desaparece la libertad de escoger las bases y se obliga a cotizar por tramos, deben tener derecho a cotizar por bases más altas, según detalla el diario económico. Por su parte, la Seguridad Social afirma que se están estudiando todas las propuestas y aportaciones tanto de los agentes sociales como de las principales asociaciones de autónomos.
Fuente: El idealista