LA VERDAD SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS JUBILACIONES ANTICIPADAS

La reciente publicación de las estadísticas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sobre pensiones, indican que las jubilaciones anticipadas cabe señalar que, en realidad, hay varios tipos de jubilaciones anticipadas que no solo no han disminuido, como indica el Gobierno,sino que han aumentado en número.

 

 

Las jubilaciones anticipadas voluntarias han pasado de representar el 13,6% de las jubilaciones en 2016 a un 19,4% en marzo de 2025. Pasan de 41.813 altas en 2016 a tener 61.269 altas en 2024 y 18.633 en solo tres meses de 2025.

 

En el caso de actividades especiales (artistas, policía local y autonómica, taurinos, ferroviario, aéreo, minero y bomberos) también han aumentado el número de jubilaciones anticipadas, en realidad bonificadas en la edad de jubilación ordinaria. Pasan de representar el 2,5% de las jubilaciones al 2,8% en el mismo periodo citado anteriormente.

 

Sin que consten en esas estadísticas del INSS, las Clases Pasivas del Estado (los últimos datos, facilitados por el Gobierno a demanda de un senador, son que frente a 16.607 jubilaciones voluntarias en 2018 se había pasado a 18.886 en octubre 2021 y 15.443 en octubre de 2022.

 

Únicamente las jubilaciones anticipadas involuntarias han disminuido de forma considerable. Pasan de representar el 17,5% de las jubilaciones en 2016 al 3,5% en marzo de 2025. Pasan de 53.574 altas en 2016 a 13.192 en 2024 y 3.410 hasta marzo de 2025..

La edad media de jubilación anticipada a marzo 2025 en los diferentes tipos de jubilación anticipada es la siguiente;

  • Voluntaria: 64,0 años
  • Involuntaria: 62,9 años
  • Regímenes especiales: 61,1 años
  • Clases Pasivas del Estado: 60,9 años. (a octubre 2022, últimos datos disponibles)

 

La pensión media a marzo 2025 es la siguiente:

  • Voluntaria: 1.690 euros
  • Involuntaria: 2.004 euros
  • Regímenes especiales: 2.437 euros
  • Clases Pasivas del Estado: 2.531 euuros y una media de 36,1 años cotizados en el momento de la jubilación (a octubre 2022, últimos datos disponibles)

A destacar que los colectivos especiales y Clases Pasivas de Estado se jubilan con menor edad, habiendo cotizado menos años y con una pensión media muy superior a las jubilaciones anticipadas voluntaria e involuntaria del RGSS ydel RETA, siendo los coeficientes reductores que penalizan la causa de esta inmensa inequidad.

 

La supuesta toxicidad, peligrosidad y penosidad de los colectivos especiales no queda reflejada en absoluto en las estadísticas de accidentes de trabajo del Ministerio de Trabajo pues salvo el sector minero, el resto de regímenes especiales tienen índices de accidentes de trabajo graves y mortales inferiores por ejemplo a Construcción, Industria, Transportes, etc.  Lo que se puede considerar un grave incumplimiento del principio fundamental de contributividad del sistema.

 

Fuente: EVOMOD202503.pdf

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments