Yolanda Díaz, ha apostado por “dirigir la mirada” hacia el “tramo alto” de la recomendación de los expertos en las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La Comisión Asesora propuso la alternativa más elevada que contemplaba una subida del 8,2%, es decir, 1.082 euros brutos mensuales en 14 pagas. “Vamos a tener una subida del SMI y conocen mi vocación; es la mejor medida y la más eficaz para combatir la pobreza laboral, que sustancialmente afecta a jóvenes y mujeres”, ha dicho la ministra.
La vicepresidenta no ha precisado si la negociación entre los agentes sociales y el Gobierno se va a cerrar antes de enero, pero ha garantizado que el incremento del indicador se va a producir, si se cumplen sus deseos, en una horquilla que irá del 6,6 al 8,2%. Los expertos estimaron en diciembre cuatro posibles escenarios de alza del SMI, con una horquilla que va de un aumento mínimo del 4,6%, esto es, 1.046 euros brutos al mes; seguido de un alza del 5,4% (1.054 euros); otro escenario de aumento del 6,6% (1.066 euros); y por último, la subida más elevada, del 8,2%, que situaría el salario mínimo en los 1.082 euros brutos mensuales.
Frente a esas propuestas, los sindicatos habían reclamado entre un 8,2% y un 10%. CCOO pidió que la subida oscilase dentro de esa banda, lo que dejaría el SMI entre los 1.082 y los 1.100 euros brutos al mes y UGT pidió un aumento de 1.100 euros. Por su parte, la patronal CEOE propuso un 4% de alza, hasta los 1.040 euros, pero siempre que haya medidas complementarias.
Díaz ha defendido los resultados de la reforma laboral, que poco más de un año después de ser aprobada, ha conseguido récords de contratación indefinida. “A día de hoy, en términos de temporalidad nuestra situación es más o menos europea. Hemos pasado de tasas de entre el 35% y el 31% y hoy estamos en el 17%, a dos puntos de ser europeos”, ha sostenido.
El salario mínimo interprofesional (SMI) y el ingreso mínimo vital (IMV)
Las asociaciones y plataformas ciudadanas denuncian que a partir de noviembre 2022, cuando el INSS realizó la revisión anual de oficio de la cuantía del IMV, muchos hogares han visto drásticamente reducida su prestación del IMV, otros han pasado directamente a no recibir nada y nadie les ha explicado nada.
El colectivo RMI tu Derecho -que lleva años denunciado la “falta de rigor en el proceso administrativo” a la hora de asignar o no el IMV- habla de una situación de “indefensión total” de estas familias, que al no haber recibido ninguna carta de resolución que explicara los cambios en las cuantías, tampoco pueden poner alguna reclamación. “Realizar esta revisión a final de año y no en enero, causa doble daño a las familias, ya que además de quedar en la más absoluta pobreza, deben devolver lo indebidamente pagado por el INSS durante todo el año”, reclamaba el colectivo en un comunicado en diciembre.
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sitúa en 400.000 las revisiones que se han llevado a cabo este año, aunque aseguran garantizan que todos los cambios en las prestaciones han sido comunicados. “Se ha enviado una notificación a cada beneficiario si su prestación ha aumentado, disminuido o si dejaron de cumplir los requisitos” afirman.
“Es una prestación muy incierta, poco segura para las familias que la solicitan”, opina Rosa García, trabajadora social de Carabanchel. En los últimos dos meses, atendió a un centenar de familias que tras el recálculo se quedaron sin recibir el IMV, y sin obtener información al respecto. “Hay familias que de 900 € han pasado a percibir 24 €, sin que su situación económica haya cambiado en el último año. Otras que se quedaron directamente sin prestación todo noviembre, diciembre y ahora también en enero y no se sabe hasta cuánto más van a tener que aguantar”, añade.
La situación de estas familias se hace aún más complicada a causa de la imposibilidad de obtener una cita en la página web de la Seguridad Social.
OJO: Escrivá afirma que “muchísima gente ha pedido el IMV sin necesitarlo”
https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-escriva-afirma-muchisima-gente-pedido-imv-necesitarlo-20230123132813.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=epsocial-1900