LA SUBIDA DE LAS PENSIONES Y EL IPC MEDIO

 

La inflación, medida a través del IPC, crece, y según el propio gobernador del Banco de España “cabe pensar que, en los próximos meses, seguiremos observando tasas relativamente altas de inflación”. Los precios suben y tendrán una incidencia sobre los pensionistas que parece no estar bien medida.

Si se revisa el Libro amarillo de las cuentas públicas (pág. 324) se comprueba que dice:

“Las pensiones contributivas experimentarán en 2022 un incremento porcentual que, con carácter general, será igual al VALOR MEDIO de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del IPC de los doce meses previos a diciembre de 2021. Por su parte, las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas se incrementarán en un 3,0 por ciento”

 

A día de hoy (últimos datos oficiales), la media de subida del IPC hasta septiembre ha sido del 1,5 %, pero la inflación en septiembre ya estaba en el 4 %.

Normalmente los cálculos para las pensiones se hacen en noviembre, mes en el que ya está previsto que estén encarrilados los PGE. Se toma como referencia el dato de noviembre y se compara con el de noviembre anterior para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.

 

Pero ahora se prevé utilizar LA MEDIA, y eso significa que los pensionistas perderían al menos dos puntos de poder adquisitivo: el IPC sube un 4 % y la media es un 1,5 %. De acuerdo con los PGE 2022, las pensiones se revalorizarían un 1,5 %, no un 4 %.

 

El Gobierno no puede decir que mantiene el poder adquisitivo de las pensiones porque no es verdad. otra cuestión es que se corrija, pero tendrá que decirlo explícitamente y adquirir ese compromiso.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario