LA «GASOLINA» DE SÁNCHEZ: EL CONSUMO PÚBLICO SUBE CASI EL DOBLE QUE EL PRIVADO

 

El Banco de de España muestra su «sorpresa» por los elevados niveles de consumo público del año 2024 que hicieron crecer al PIB.

 

El Banco de España ha publicado esta semana varios informes relevantes sobre la economía española. El primero se trata de la «Encuesta sobre la Actividad Empresarial», se analizan los diferentes factores que repercuten sobre la actividad de las empresas, desde la falta de mano de obra o sus gastos financieros. Tras este documento, el organismo de Escrivá también ha publicado sus habituales «Proyecciones», donde analiza cada trimestre la evolución de la economía y actualiza sus proyecciones para el año en curso y los dos siguientes.

 

El consumo público adultera el PIB

En este informe, el Banco de España pone de manifiesto algunas deficiencias de la economía española. Una de las más preocupantes es el dopaje que el gasto público está ejerciendo sobre el PIB.

 

El organismo señala que en el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento del PIB de la economía española «volvió a sorprender al alza», al situarse en el 0,8% en tasa intertrimestral y en el 3,2% en tasa interanual, unos datos que le han servido a Pedro Sánchez para presumir de que «España es la mejor economía del mundo».

 

Sin embargo, detrás de estas cifras, encontramos que «la sorpresa se explica, principalmente, por una contribución mayor que la esperada del consumo público y de la inversión,como se observa en la siguiente tabla, el consumo público (4,9%) creció a cierre de 2024 casi el doble que el privado (2,9%).

 

El «cohete de Sánchez» es la adicción al gasto público

Para los próximos años, el Banco de España pronostica que el consumo público, «que explicó un 39% y un 27% del crecimiento del PIB en 2023 y 2024, respectivamente, moderaría su aportación al aumento de la actividad en los próximos años». Esta situación pone de manifiesto cómo el crecimiento de la economía española (el «cohete» de Sánchez) tiene un elevado componente artificial.

 

Además el Banco de España matiza que «tras mostrar un elevado vigor en 2023 y 2024, no puede descartarse que en 2025 el consumo público vuelva a comportarse de forma más dinámica de lo esperado, es decir, el consumo público podría inflar el PIB todavía más porque, de momento, el organismo no ha tenido en cuenta que en Europa se está contemplando dotar a los Estados miembros de un mayor margen fiscal con el propósito de incrementar, de manera apreciable, el gasto público en defensa». El Banco de España tampoco ha incorporado el organismo en su estudio la ofensiva arancelaria de Estados Unidos a las importaciones procedentes de México, Canadá y la UE. Esta probable nueva expansión fiscal volvería a satisfacer la adicción al gasto del Ejecutivo de Sánchez.

 

La «gasolina» del Gobierno según los Gestores Administrativos

Otro análisis elaborado por el Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos, se refiere, entre otros asuntos, al peso del consumo público en los datos sobre la riqueza del país y señala que «desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el mismo período de 2024, la principal «gasolina» introducida en los motores de la economía española ha sido y sigue siendo el consumo público, con un crecimiento acumulado espectacular» del 20,35% que es una la contribución notablemente mayor (en el entorno del punto porcentual») de la que tiene la inversión sobre el PIB.

 

La segunda «gasolina» que se observa es la del sector exterior, donde suben más que proporcionalmente las exportaciones (+11,42%) que las importaciones (+10,47%). «Detrás, a muchísima distancia, va el resto de los agregados macroeconómicos cuando calculamos el PIB por la vía de la demanda y ni el consumo ni la inversión (formación bruta de capital fijo en la terminología de Contabilidad Nacional) están mostrando un dinamismo notable, ya ni siquiera que se pueda parecer a las dos fuentes principales del crecimiento vistas anteriormente. Así, el consumo privado está un 3,65% por encima del nivel prepandemia, la formación de capital fijo un 2,47% (en el trimestre anterior estaba un 0,88% por debajo de diciembre de 2019) y el PIB real ha subido un 7,56%

 

ENLACE AL INFORME PROYECCIONES MACROECONÓMICAS E INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. MARZO DE 2025

Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral de la economía española. Marzo de 2025. BOLETÍN ECONÓMICO 2025/T1

 

ENLACE AL INFORME QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA RENTA FAMILIAR

Renta-Familiar-gA.pdf

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments