LA COMPATIBILIDAD DE LA PENSIÓN SÓLO AFECTARÁ A 808 ARTISTAS JUBILADOS PRIVILEGIADOS

Suponen un 4,5% de los beneficiarios del plan pero se reparten el 46% del coste

El Gobierno les permite trabajar y cobrar la pensión íntegra y se stima que lo hagan, de media, durante tres años

 

El nuevo paquete de “avances en prestaciones por desempleo y en las coberturas sociales” de los profesionales del sector artístico presentado por los ministerios de Cultura, Trabajo e Inclusión y Seguridad Social alcanzará a 16.989 profesionales del sector al año. La clave es que el nuevo Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno les permite la compatibilidad del 100% de la pensión de jubilación y la actividad artística. Esta medida supondrá un coste para la Seguridad Social de 19,29 millones de euros al año, de los 40,9 que suma el total de las medidas.

 

Aunque los grandes beneficiarios será  un grupo de solo 808 artistas jubilados (apenas un 4,7% del total) 110 pertenecientes al RGSS y 698 autónomos. Sin embargo, estos se repartirán el 46% del coste de las medidas, es decir, un incremento del gasto para la Seguridad Social de 23.762 euros de media por cabeza y como el Gobierno estima que la media de esta compatibilidad será de tres años,  la cifra total asciende a 57,6 millones (71.287 para cada perceptor).

 

Este coste se deduce del aumento de gasto anual en relación a la que suponía la opción que estos profesionales tenían hasta ahora: demorar la jubilación. La medida corrige y amplía una establecida en 2019, que permitía compatibilizar la pensión con la percepción de derechos de autor pero ahora el Gobierno considera que dicha medida  se ha revelado insuficiente para permitir que todo el caudal intelectual revierta a la sociedad y la amplía a cualquier tipo de actividad artística o cultural, genere derechos de autor o no.

 

La medida se ve apenas compensada por una “cotización de solidaridad” del 9% para estos trabajadores cuyo impacto presupuestario se estima que puede rondar los 2 millones de euros, aunque la mayoría de esta cotización, siete puntos, repercutirá sobre los empleadores. En el caso de que se sea autónomo, podrían beneficiarse de la rebaja de cotizaciones en 69 euros al mes para los artistas de bajos ingresos.

 

Esta medida no solo afecta a los jubilados, sino a todos los trabajadores culturales autónomos y el Gobierno estima que los beneficiarios lleguen a los 10.954 al año, el 64% del total de beneficiarios. Pero el coste es muy inferior: apenas 4,5 millones al año.

 

En este contexto, los beneficiarios de la mejora en la pensione se revelan como una minoría que, a tenor de los cálculos de Seguridad Social, engloba a los artistas más consagrados y con largas carreras de cotización, a los que se permite cobrar una pensión íntegra mientras siguen trabajando.

 

En cualquier caso la norma deja pendientes la cuestión clave del empleo de los profesionales artísticos: la precariedad de su actividad y el Real Decreto-ley se limita a contemplar la creación de dos comisiones interministeriales que se ocuparán de revisar las enfermedades profesionales, y la “intermitencia” en este ámbito laboral.

 

Fuente: El Economista

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

 

Deja un comentario