La Seguridad Social contabiliza a 1 de septiembre 2023 6.269.845 de jubilados, un 1,95% más que en agosto de 2022.
La Seguridad Social refleja ya en sus estadísticas la llegada a la edad de jubilación de cada vez más baby boomers, como se conoce al nutrido grupo de población nacida entre 1957 y 1977, año arriba, año abajo. España sumó entre enero y agosto casi 60.000 nuevos jubilados, más del doble que en el mismo periodo de 2022.
España cuenta ya con 6.269.845, casi un 2% más que en agosto de 2022, y la tendencia seguirá al alza, al menos, en la próxima década, como apuntan las previsiones de la Seguridad Social y la propia pirámide de población española.
Más jubilados, más pensiones
Más jubilados implica, también, más gasto en pensiones. En agosto, la Seguridad Social ha desembolsado 8.778.117 euros para cubrir las prestaciones de esos 6.380.917 jubilados.
En comparación con agosto de 2022, la cuantía destinada al pago de pensiones de jubilación se ha disparado un 11,67%, según la estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Al igual que el número de retirados, esta cantidad también es la más alta desde que se tienen registros. Además, como ocurre con el número de retirados, en los próximos años tampoco se espera una contracción de la partida destinada a las pensiones de jubilación.
Los nuevos jubilados seguirán engrosando los registros de la Seguridad Social en los años venideros. Cada vez serán más y, además, tendrán acceso a mejores pensiones que las generaciones que les precedieron.
Los baby boomers han disfrutado a lo largo de su vida laboral de carreras lineales y estables, desarrolladas en un contexto económico mucho más favorable, lo que se traducirá en pensiones más desahogadas. Sin embargo, este aspecto no será el único que influirá en la pensión que recibirán cada mes una vez que se jubilen.
Los nuevos jubilados también se beneficiarán de una revalorización anual de sus pensiones de acuerdo con el IPC, como establece la ley. En concreto, este 2022, la subida de las pensiones contributivas ha sido del 8,5%.
Los datos de la Seguridad Social ya confirman que las pensiones de los nuevos jubilados son mejores que las de años anteriores. Una persona dada de alta como jubilado en julio de este año, último dato disponible, accedió a una pensión media de 1.425,70 euros, un 2,12% más que en julio de 2022. La pensión media de todos los jubilados quedó en agosto en 1.375,68 euros, un 9,54% más que el año anterior.
Ante la avalancha de futuros jubilados, más los que ya están en el sistema, el Gobierno aprobó este año una reforma del sistema de pensiones, comprometida con Bruselas, con el objetivo de apuntalar la sostenibilidad del sistema. También con la intención de aliviar las tensiones que generará la jubilación de los baby boomers.
Para ello, la Seguridad Social confía en engordar la hucha de las pensiones con entre 130.000 y 140.000 millones de euros en la década de los 40 gracias a la subida progresiva de la sobrecotización que establece Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que pasará del 0,6% actual al 1,2% en 2029.
Ver: Evolución mensual de las pensiones de la seguridad social
202309_LIBRO+DE+PENSIONES+septiembre.pdf (seg-social.es)